

La desconocida historia del caballo del Museo Etnográfico de Santa Fe
SANTA FE

Un viejo caballo embalsamado es “tema de Estado” en la comunidad del Museo Etnográfico y Colonial de Santa Fe. Tal es la importancia de esta atracción, que desde la institución lanzaron un plebiscito para que sea el propio público quien decida qué hacer con el animal.
El Litoral fue hasta las instalaciones ubicadas en la Plazas de las Tres Culturas y Caso Histórico de la capital provincial y dialogó con tres especialistas que dieron algunas pistas sobre el origen del equino.
“Se compra en el año 1956 por lo que entonces eran 3.000 pesos moneda nacional y llega acompañado de un maniquí de un jinete, digamos ataviado como el gaucho criollo para exhibirse en lo que era la sala de etnografía, que ya no está que funcionaba donde ahora está la biblioteca”, arrancó Paula Koropecki, integrante del equipo educativo.
En ese sentido, la divulgadora comentó que “cuando la sala se convierte en biblioteca al caballo se lo traslada al lado de la escalera y es ahí donde la mayor parte de la gente lo recuerde, hay muchas fotos”.
—¿Qué pasó entonces?
— Cuando se cierra el museo en el año 2018 para hacer importantes refacciones y después el cierre de la pandemia, se decidió que el caballo no responde o no tiene mucho sentido razón de ser asociado a la figura exclusivamente del gaucho y se lo saca de la muestra. La idea ahora es despojarlo de esa asociación y tratar de entender el caballo como un recurso, pero aparte pensando que estuvo presente digamos en el transcurso de la historia, que es parte de nuestra historia y que si bien, los pueblos originarios hasta la llegada de los españoles no lo conocían también se apropiaron de él.
—¿Con el correr de los años se convirtió en una atracción?
—Sí, no es nuestra idea, es un fenómeno espontáneo. No es nuestra idea que el caballo sea la imagen del museo pero si se da espontáneamente, si efectivamente se da este proceso por qué no responder a eso, por qué no buscarle la vuelta para que nos ayude a convocar, nos ayuda a convertirlo, por ejemplo, en un personaje que pueda comunicar.
Conservación
Al mismo tiempo, El Litoral entrevistó a Agustina Ponce del área de conservación del museo y explicó cómo “cuidan” al caballo. “Lo que hicimos fue ponerlo en condiciones para poder exhibirlo. Le sacamos el polvo que era lo que más lo afectaba, así que lo cepillamos y lo aspiramos un poco con todos los cuidados digamos de no sacarle el pelo”, detalló.
Además, comentó que “es inevitable digamos que se junte algo de polvo, así que lo que hicimos básicamente fue retirar eso para que quede exhibición. Después posiblemente necesita algún tratamiento si es que se queda finalmente en el museo”.
Votación
En el marco del “Museo Maratón”, una actividad que tendrá lugar este fin de semana en la que se realizarán presentaciones especiales en distintos espacios culturales y museos de la ciudad, desde el Etnográfico invitan a la comunidad a acercarse y “votar” sobre el futuro del caballo.
“El caballo del Etnográfico invita al público de todas las edades a participar de la votación en la que se decidirá su futuro. ¿Se quedará en el Museo? Además de votar, quienes asistan podrán sacarse fotos con él y subirlas a un muro virtual, hacer uso de los materiales que estarán disponibles para dibujar, escribir un mensaje o compartir recuerdos y llevarse un pequeño souvenir”, publicaron en el Facebook de la institución.
La votación se abrirá el sábado de 16 a 21 horas y continuará el domingo de 15 a 19 horas. Posteriormente se hará el recuento de votos y se dará a conocer el resultado con la definición sobre qué hacer con el equino.
Fuente: El Litoral




Comunidad LGBTQ+, mujeres, migrantes y cambio climático: la posición del papa León XIV sobre temas clave

Mauricio Macri habló de Ficha Limpia: “Este Gobierno defraudó a todos los argentinos, es el único responsable”



Provincia renovará las redes de agua potable y cloacas en la ciudad de Santa Fe

Pullaro: “Vamos a construir el nuevo puente Santa Fe-Santo Tomé con recursos de la Provincia”

Poletti inauguró la nueva sede operativa de la Guardia de Seguridad Institucional

Seguridad: Provincia construirá tres estaciones policiales en la ciudad de Santa Fe, la primera en el Parque Garay


Nuevo puente Santa Fe - Santo Tomé: Pullaro confirmó que el gobierno realizará la obra con fondos provinciales

El Aeropuerto de Sauce Viejo suma nuevas frecuencias de vuelos a Buenos Aires

Desde el lunes rige la prohibición de los trapitos en la ciudad junto a las nuevas tarifas y zonas del Seom

Santa Fe: el Concejo derogaría la ordenanza de cuidacoches y se prohibiría esta actividad

Masiva concentración en defensa de la universidad pública en Santa Fe

La Municipalidad puso en funcionamiento el bicipunto número 33 de “Las Bicis”
