google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0

La prohibición que pesa sobre los que accedan a los créditos de hasta $400.000 para jubilados y pensionados

ECONOMÍAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
FJIMMASSJBAZ5KRIHRJGKCAWSI

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ofrece créditos a los jubilados y pensionados, que llegan hasta los $400.000 con tasas preferenciales del 29% (TNA) y a devolver en 24, 36 o 48 cuotas.


Los jubilados podrán acceder a préstamos de hasta $400.000, mientras los titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) pueden pedir $150.000. Para solicitarlo, deben cumplir con algunos requisitos como residir en el país y contar con CBU.

Si accedí a los créditos ANSES, ¿puedo comprar dólares?
Aquellos titulares de jubilaciones y pensiones que accedan los nuevos créditos ANSES por hasta $400.0000 a tasa subsidiada no podrán comprar dólares en el mercado oficial de cambios (MULC).

La ANSES remarcó que en la serie de requisitos para solicitar el préstamo de hasta $400.000 se establece que los titulares de créditos del organismo no podrán comprar moneda extranjera.

Al anunciar los nuevos préstamos, el ministro de Economía, Sergio Massa señaló: “El jubilado no hace contado con liquidación, no compra dólar futuro ni se timbean acciones. El jubilado consume y mueve el mercado interno”.

73FKDO6REFAJ7IM42CRPS7OATIDel Barrio 31 a “heroína” en Orlando: la joven que fue franquiciada en un proyecto único en el mundo

Dólar solidario: quiénes no pueden acceder al mercado oficial de cambios
Con este flamante limitante, están impedidos de comprar dólar solidario:

Quienes compraron dólar MEP o CCL en los últimos 90 días;
Quienes cobraron en 2020 salarios a través del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP);
Quienes cobran planes sociales o ayudas estatales como la AUH;
Monotributistas que tengan en curso créditos a tasa subsidiada;


Quienes no tienen sus ingresos declarados;
Cotitulares de cuentas bancarias;
Quienes gastaron con tarjeta su cupo de U$S200 (incluye, por ejemplo, el pago de Netflix o Spotify en dólares);
Aquellos que tienen un plan de pago a 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito;
Quienes refinanciaron con bancos sus deudas por créditos personales, prendarios o hipotecarios;
Beneficiarios del refuerzo de ingresos que se pagó en mayo y junio de 2022.
Desde septiembre de 2022, además, se suman aquellos que reciben los subsidios estatales para el pago de las tarifas de luz y gas.
Aquellas personas que ingresen a la moratoria previsional para jubilarse sin contar con los 30 años de aportes obligatorios.
Jubilados y pensionados de la ANSES que accedan a los nuevos créditos de hasta $400.000.

Con informacion de Todo Noticias.

 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0