

/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2023/07/556320.jpg)
Uno de los grandes problemas que enfrenta el BCRA en el mercado cambiario es que la sangría de dólares no se detiene y las reservas internacionales brutas y netas caen día a día. Lo único que podría morigerar esa pérdida de dólares hasta las PASO del 13 de agosto es la llegada de los desembolsos adelantados del FMI por unos 10.800 millones de dólares para pagar los vencimientos de deuda con el organismo hasta fin de año.
En la rueda del día martes el BCRA se desprendió de otros 97 millones de dólares y estiró la racha a once jornadas consecutivas de resultados negativos pero la novedad es que también comenzó a vender yuanes del swap con China para intervenir en el mercado libre único de cambios (MULC) para evitar vender una mayor cantidad de dólares.
En este punto hay que señalar tres datos que en los últimos días preocupan cada vez más a los operadores del mercado financiero local y de Wall Street:
1.- En lo que va del año las reservas internacionales brutas del BCRA cayeron unos 18.200 millones de dólares. Hoy totalizan unos 26.400 millones de dólares frente a los 44.600 millones de dólares que tenía el organismo a fines del año pasado. Estas reservas que informa diariamente el BCRA incluyen el swap de yuanes con China, un crédito con el Banco de Basilea, reservas de oro, liquidez de depósitos en dólares y garantías de los depósitos en dólares en poder de SEDESA.
2.- Las reservas internacionales netas (RIN) del BCRA son negativas en unos 6.500 millones de dólares mientras que al empezar el año eran positivas en unos 8.500 millones de dólares. Por consiguiente la caída de las mismas en términos netos es de unos 15.000 millones de dólares. Estas RIN surgen de restarle a las reservas brutas el swap con China, los encajes de los depósitos en dólares, los préstamos del Banco de Basilea y los fondos de SEDESA. Estas son finalmente las que utiliza el organismo para evaluar la solidez financiera del BCRA frente a una posible corrida cambiaria y a diferencia de las primeras el BCRA no da a conocer la evolución diaria de las mismas.
3.-En los últimos días el BCRA estaría reemplazando la falta de liquidez en dólares con venta de yuanes del swap de China cuyo impacto sobre las reservas internacionales netas es idéntico al de la venta de la divisa norteamericana o a la entrega de DEGs para pagos al FMI. Por lo tanto solo le quedaría como posibilidad vender los dólares de los encajes de los depósitos en dólares de los ahorristas que están en los bancos.
Qué hace el Banco Central para mitigar la falta de liquidez en dólares
En ese sentido el último informe de la consultora financiera Portfolio Personal Investment explica que: "el BCRA estaría mitigando la falta de liquidez en dólares con venta de yuanes, cuyo impacto sobre las reservas netas es idéntico al de la venta de la divisa norteamericana o a la entrega de DEGs para pagos al FMI".
El informe agrega que si bien no hay precisiones sobre los montos, ya que el BCRA comenzó a dejarlos trascender vía prensa desde la semana pasada, se habrían destinado unos u$s2.000 millones para pagar importaciones desde China, además de los 1.100 millones de dólares empleados para pagarle al FMI el 30/06. A esto hay que sumarle el pago de neto de unos 900 millones de dólares al pago del cupón semestral de Bonares y Globales.
En el acumulado de las últimas 24 ruedas desde el fin del dólar agro la autoridad monetaria vendió unos 1.590 millones lo que implica que el BCRA estaría perdiendo unos 65 millones diarios por sus intervenciones en el MULC pero si tomamos como fecha el 15 de junio ese ritmo promedio diario aumenta a unos 90 millones de dólares.
Por otra parte, en lo que va de julio el BCRA se desprendió de unos 660 millones de dólares para intervenir en el mercado único oficial y libre de cambios (MULC) y en lo que va del año perdió unos 3.700 millones de dólares para intervenir en ese mercado.
Reservas en caída libre
Como producto de este prolongado y creciente flujo negativo de reservas en el mercado de cambios, las reservas internacionales netas (RIN) siguen en caída y quebrando nuevos mínimos y también las reservas internacionales brutas.
De esta manera, las estimaciones de Portfolio Personal Investment muestran que las nuestra RIN del BCRA se encontraría en un valor negativo cercano a los 6.500 millones de dólares mostrando una caída de unos 15.000 millones de dólares con respecto al pico de unos 8.500 millones de dólares positivo registrado a fines del año pasado y superando el récord negativo de 5.000 millones de dólares registrado en diciembre de 2015 a final del segundo mandato presidencial de Cristina Fernández de Kirchner.
En otras palabras, el mercado está testeando un nivel de reservas internacionales netas jamás observado desde por lo menos fines de la década del 80.
Un viaje clave a Washington
Tal vez eso haya llevado a que finalmente viajen a Washington el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein y el Jefe de Gabinete Leonardo Madcur para tratar de cerrar la negociación para lograr un acuerdo con el FMI que le permita al BCRA poder lograr los desembolsos necesarios para hacer frente a los 6.000 millones de dólares que vencerán hasta fin de año con el FMI. Lo problemático es que si esos fondos se consiguieran no servirían para aumentar la posición de reservas internacionales netas excepto que los desembolsos adelantados lleguen a unos 10.800 millones de dólares como solicita el ministro de Economía Sergio Massa.
Desde la consultora muestran dos escenarios donde el más probable sería que solo que llegue el desembolso retrasado por los pagos de junio por unos de 4.000 millones de dólares millones y que las intervenciones en el MULC sea de u$s66 millones como desde el fin del dólar agro y que no haya intervención en la brecha cambiaria por lo tanto los argentinos irán a votar a las PASO con un stock de reservas internacionales netas negativas en unos de 8.400 millones de dólares .
Pero si el flujo del MULC, en cambio, se asemeja al más reciente de 90 millones de ventas netas diarias y si la presión dolarizadora obliga al BCRA a intervenir en dólar CCL, el panorama podría ser aún más preocupante.
En los próximos días que restan hasta las PASO será esencial estar al tanto de cualquier novedad en las negociaciones entre el Ministerio de Economía y el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya que cualquier avance o retroceso puede ser relevante para los mercados y en particular para la evolución del dólar paralelo y de los financieros.
En la medida que se acercan las PASO presidenciales del próximo 13 de agosto este mes se presenta tal vez como el último mes definitorio para que el BCRA trate de la forma que sea de acumular reservas internacionales o no perderlas.
* Para www.iprofesional.com




Mauricio Macri habló de Ficha Limpia: “Este Gobierno defraudó a todos los argentinos, es el único responsable”


:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587668.jpg)