


Terminó la campaña, quizá mucho más dura que lo esperado en términos de dialéctica: se tiraron con munición gruesa. Las últimas encuestas de ayer lo daban ganador a Maximiliano Pullaro sobre Carolina Losada y la "Frente" con mucha supremacía sobre el peronismo, que comienza seguramente un tiempo fuera del poder un tanto desconocido. La gestión de Omar Perotti fue lo suficientemente mala como para poder augurar sin titubeo alguno un tiempo nuevo en la política de Santa Fe. Seguramente un radical gobernará la provincia a partir del próximo 10 de diciembre y todo apunta a que esa persona sea Maximiliano Pullaro
LOS CIERRES DE AYER
La senadora Carolina Losada eligió el Monumento a la Bandera como escenario, y un “acuerdo por la seguridad en Rosario” rubricado junto a Patricia Bullrich, su referencia nacional.
Maximiliano Pullaro, principal contendiente en la interna, hizo un acto en Armstrong, localidad que representa el interior agroindustrial santafesino, para lanzar desde allí un mensaje ligado a la producción.
Santa Fe vota este domingo en elecciones primarias, y el tiempo de campaña se terminó este jueves. La puja entre Losada y Pullaro -a quien apoya Horacio Rodríguez Larreta- es el mayor condimento de estas primarias que han sido muy intensas, con duras acusaciones cruzadas. Una interna que llega a su fin y que inquietó por su virulencia a JxC: Losada hizo eje en acusar a Pullaro de connivencia con el narcotráfico cuando manejó la seguridad de la provincia. el ex ministro buscó no responderle, y de su sector señalaron que la senadora lo atacó porque él está adelante en las encuestas.
La tensión se explica en que el que venza el domingo, tendría las mayores chances de llegar a la gobernación, al menos según los sondeos que le dan a la alianza de Juntos por el Cambio con los socialistas y otras fuerzas, una amplia ventaja sobre el frente del peronismo y el kirchnerismo.
Bullrich y Larreta jugaron fuerte en estas primarias, y la ex ministra de Seguridad sentó presencia este jueves en la provincia para el sprint final. Hace un par de semanas había arropado a Losada con un video muy difundido en redes de impronta motivacional, “vas a ser una heroína”.
La foto al pie del Monumento a la Bandera, adonde Bullrich y Losada llegaron tras caminar antes unos metros por la calle Córdoba, incluyó también al intendente de Rosario, Pablo Javkin (va por su reelección), el vice de Bullrich Luis Petri, el de Losada Federico Angelini (actual titular del PRO), y al también senador nacional Dionisio Scarpin, que encabeza lista de diputados provinciales y si es electo, deberá elegir con qué banca se queda.
“Si tenemos un pacto, un convenio, y un compromiso entre la Nación, la provincia y la ciudad, no nos para nadie. Lo que queremos absolutamente todos en Rosario, es poder volver a vivir en paz, tener nuevamente libertad, poder salir a la calle sabiendo que vas a volver a tu casa, es poder dormir tranquilo porque sabés que tus hijos van a volver a tu casa a dormir y con tranquilidad”, expresó Losada.
Su campaña estuvo muy focalizada en la cuestión de la seguridad, que según su equipo es la principal preocupación (el 70% la considera así) de los santafesinos, aun por sobre los problema de la economía.
Bullrich también dejó plantada su promesa: “No vamos a esperar para diagnosticar y relatar la realidad, vamos a tener todo listo el 10 de diciembre para que los santafesinos empiecen a sentir que se termina la desgracia que están viviendo”, aseguró.
Pullaro, desde el campo
Pullaro también había hecho su “compromiso” con Rosario días atrás, afirmando que “la seguridad es sin dudas el mayor problema que tiene Rosario y las grandes ciudades de la provincia. Los rosarinos van a recuperar a paz”, prometió. Pero este jueves eligió un cierre “con el campo y la producción”. Flanqueado por su compañera de fórmula, la diputada larretista Gisela Scaglia, Pullaro resaltó que la provincia concentra el 44% de las fábricas de maquinaria agrícola del país. “El cambio que se viene en el país, que va a terminar con el populismo, va a tener a Santa Fe como protagonista”, arengó desde Armstrong el ex ministro de seguridad provincial.
En esta interna que tensiona a Juntos por el Cambio, y divide tanto a la UCR como al PRO, tercia el socialismo, que es parte del “frente de frentes” santafesino y lleva de precandidata a Mónica Fein, dos veces intendenta de Rosario. Los sondeos le adjudican un importante volumen de apoyos.
Del lado del peronismo que gobierna la provincia con Omar Perotti, que no tiene reelección, el precandidato favorito es el senador Marcelo Lewandowski. Cerró su campaña este jueves con bajo perfil, con una visita al club Sportivo Alberdi rosarino, y una reunión de equipos técnicos. Sostuvo que a la lucha contra el delito hay que acompañarla con “contención desde el Estado” y destacó el rol en paralelo de los clubes y entidades intermedias.
Lewandowski es amplio favorito en la interna PJ-K, donde también compiten Marcos Cleri (La Cámpora), Eduardo Toniolli (Movimiento Evita) y Leandro Busatto (del sector de Agustín Rossi). Una oferta que muestra el grado de división conque llega el oficialismo provincial a estas internas.
Con información de Clarín




Comunidad LGBTQ+, mujeres, migrantes y cambio climático: la posición del papa León XIV sobre temas clave

Mauricio Macri habló de Ficha Limpia: “Este Gobierno defraudó a todos los argentinos, es el único responsable”




Mauricio Macri habló de Ficha Limpia: “Este Gobierno defraudó a todos los argentinos, es el único responsable”









