

Deudas provinciales: nuevo round en la Justicia entre el gobierno de Córdoba y el Banco Central
ECONOMÍA Virginia Porcella*:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PEH6PM6US5FPFEKPTUWAGWV24I.jpg)
Con las reservas netas en terreno ampliamente negativo, el Banco Central tiene dificultades en hacer cumplir la norma que obliga a las provincias a recurrir a dólares propios para hacer frente a 60% del vencimiento de sus vencimientos de capital. La resolución había sido dispuesta por la autoridad monetaria a fines de mayo con el objetivo de que las diferentes jurisdicciones sólo accedieran al mercado de cambios oficial por un monto equivalente a apenas 40% de los compromisos a pagar mientras que para el saldo restante, la única posibilidad es disponer de fondos propios, ante la dificultad de reestructurar las obligaciones en tan corto plazo. En definitiva, la norma encarece notablemente el costo de esa deuda pero, hasta ahora, el Central prácticamente no pudo aplicarla.
La primera provincia perjudicada, tanto por el volumen de vencimientos como el calendario de pagos, fue Córdoba, que recurrió a la Justicia y obtuvo en junio una medida cautelar a favor para el pago de USD 120 millones que vencieron el 10 de ese mes. La provincia tiene mañana un nuevo vencimiento, sustancialmente menor, por que que logró una ampliación de la cautelar mientras se seguirá discutiendo en el ámbito de la Corte Suprema de Justicia el fondo de la cuestión. Por lo pronto, la provincia accedió a los USD 9 millones que debe cancelar con sus acreedores del exterior, a pesar del malestar que provocó en la entidad monetaria la decisión judicial.
De hecho, fuentes del Banco Central anticiparon que el fallo será apelado. Esto es porque, tras el vencimiento de este mañana, se producirán en las próximas semanas una seguidilla de pagos provinciales entre los que se cuenta Neuquén y Entre Ríos, ambas provincias que se quejaron de la norma. De hecho ayer operó un vencimiento de la provincia de Chubut y, si bien desde el BCRA afirmaron que “todas las provincias están pagando según los términos de la norma vigente”, fuentes cercanas a la gobernación chubutense e involucradas con el pago confiaron que también accedió al dólar oficial en la totalidad del vencimiento. El monto no superó los USD 20 millones.
“Córdoba tiene USD 140 millones depositados en el sistema. El jueves le vencen USD 9,375 millones. En lugar usar los fondos propios o 40/60, como están haciendo el resto de las provincias, fue a la Justicia para que le permitan comprar todo al valor oficial”, protestaron en el Central donde destacaron que se trata de una de las provincias con industrias demandantes de dólares para la actividad. “El Gobierno y el BCRA están haciendo todo el esfuerzo para sostener el nivel de importaciones en un año que las exportaciones van a caer entre USD 20.000 y 25.000 millones por la sequía. Aún así, las importaciones se sostienen arriba de los USD 7.000 millones mensuales y se le garantizó la energía a toda la industria. El mismo juez que se declaró incompetente y derivó todo a la Corte Suprema, ahora vuelve a hacerle el favor al gobernador”, remarcaron las fuentes oficiales.
Desde la gobernación que comanda Juan Schiaretti, en tanto, respondieron que la provincia “tiene diferentes tipos de inversiones, la mayor parte en letras que emite el Tesoro nacional y que los depósitos en dólares son una parte menor del total”. El ministro de Hacienda provincial Osvaldo Giordano insistió en que “no es legal ni lógico que obliguen a vender esos dólares, máxime cuando están depositados en el Central”.
Tras el pago de Córdoba, el próximo vencimiento en el cronograma es el próximo 8 de agosto, por un total de USD 25 millones correspondiente a Entre Ríos, jurisdicción cuya disponibilidad de dólares propios no le alcanzaría para cubrir el pago según los términos de la norma oficial. Cuatro días después, operará otro vencimiento de capital por USD 8 millones, en este caso de Neuquén, cuyo gobernador Omar Gutiérrez se quejó públicamente de la medida cuando se publicó hace dos meses.
* Para www.infobae.com

