google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Quedó definida la oferta electoral para las generales de septiembre

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
urniljpg

Con la finalización del escrutinio definitivo y la proclamación de las candidaturas se completó la oferta electoral para los comicios generales del 10 de septiembre. Habrá cuatro fórmulas que competirán para suceder al gobernador Omar Perotti y seis listas quedaron habilitadas en la puja para renovar las 50 bancas de la Cámara de Diputados de la provincia. En Rosario, en tanto, solo dos candidatos disputarán la Intendencia. Para la renovación parcial del Concejo Municipal, cinco nóminas pujarán por los 15 escaños que se ponen en juego. Mientras que para el senador departamental, son cuatro los candidatos que buscarán representar a Rosario en la Cámara alta santafesina.

El recuento definitivo confirmó, además, que la participación de los santafesinos en los comicios fue baja. Según precisaron desde el Tribunal Electoral de la provincia, votó el 62 por ciento del padrón definitivo. El número fue aún menor en el departamento Rosario, donde asistieron a las urnas el 59,57% de las personas habilitadas.

  Si bien no hubo diferencia del voto en blanco y nulo respecto a las Paso de 2019, sí aumentó considerablemente el ausentismo en las urnas en comparación con las primarias de cuatro años atrás. En estas elecciones hubo 7 por ciento menos de personas que esquivaron el cuarto oscuro. Este dato frío consolida una tendencia que se viene registrando en otras provincias, aun en aquellas que ya votaron para renovar los cargos ejecutivos, como fue el caso de Córdoba.

En estas Paso quedaron habilitados para votar por primera vez en los cargos provinciales los jóvenes de entre 16 y 17 años. Según un muestreo del Observatorio de la UNR, fue escasa la participación de los adolescentes, pero todavía no hay un dato preciso medido en porcentaje de participación.
  Sobre este punto en particular, el secretario Electoral de la provincia, Pablo Ayala, señaló que a partir de ayer se empezó a escanear el perfil de las personas que no fueron a votar. “Luego se hará el cruce para saber qué participación de voto joven tuvimos”, acotó el funcionario santafesino.

A la Casa Gris

El escrutinio definitivo consolidó la tendencia del provisorio a favor del frente Unidos para Cambiar Santa Fe. Entre los tres precandidatos a gobernador que compitieron en las primas sumaron 980.567 votos en total, la cifra más alta lograda en la provincia desde que se empezó a implementar el sistema Paso.

  El binomio integrado por Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia será el que compita en las generales por la coalición opositora. La fórmula liderada por el diputado radical y ex ministro de Seguridad cosechó 506.277 votos (51.63% del total de la alianza) contra 334.517 de Carolina Losada (34.11%) y 139.773 de la socialista Mónica Fein (14.25%).

 En tanto, los cuatro precandidatos del frente Juntos Avancemos reunieron 434.352 sufragios. La diferencia que deberá remontar el peronismo y sus aliados es de 546.215 votos.

  La fórmula con la que el oficialismo intentará retener el poder en Santa Fe está integrada por Marcelo Lewandowski y Silvina Frana, quienes obtuvieron 279.164 votos (64.27% del total del frente). Detrás suyo se ubicaron Marcos Cleri con 63.855 votos (14.70%), Eduardo Toniolli con 48.413 votos (11.15%) y Leandro Busatto con 42.920 votos (9.88%).

  El menú de candidatos a la Gobernación se completa con el Frente de Izquierda y de Trabajadores, donde se impuso la candidata del Partido Obrero Carla Deiana, y el partido Viva la Libertad, donde el aspirante a la Casa Gris será Edelvino Bodoira.

Diputados
Otro de los datos sobresalientes se dio en la categoría de diputados provinciales, donde Clara García se impuso sobre José Corral y finalmente encabezará la lista de Unidos. Con esos resultados, la socialista consiguió nueve titulares de la lista, el ex intendente de Santa Fe ocho, el senador Dionisio Scarpin seis y el ex gobernador Antonio Bonfatti cinco. El frente opositor le sacó 91 mil votos al oficialismo, cuya lista será encabezada por Perotti.

  Al ganar esa interna en Juntos Avancemos, el gobernador obtuvo 17 de los 28 titulares de la lista a la Cámara baja santafesina. La vicegobernadora Alejandra Rodenas cuatro, Lucila De Ponti tres, Juan José Piedrabuena dos y Oscar Cachi Martínez dos.

  La gran sorpresa fue la elección de Amalia Granata, quien fue la segunda candidata que más voto sacó, sólo superada por el mandatario santafesino.

Senador
En las listas de candidatos a senador departamental, el escrutinio definitivo confirmó que habrá cuatro listas para las generales de septiembre: Arriba Rosario que postula a Ciro Seisas (Unidos para Cambiar Santa Fe), Elijo Hacer de Lisandro Cavatorta (Juntos Avancemos), la lista Cambia Santa Fe de Antonella Oliveto (Coalición Cívica) y la lista Unir la Izquierda que postula a Gabriela Meglio (Frente de Izquierda y de los Trabajadores).

  En esta categoría Unidos le sacó 100 mil votos de ventaja a Juntos Avancemos. Pelearán por la única banca en disputa dos periodistas de Rosario.

Intendencia
En la pelea por la Intendencia de Rosario quedaron únicamente las listas de Juan Monteverde y Pablo Javkin. Los rosarinos vivirán un escenario idéntico al de un ballotage: deberán elegir entre dos opciones. Javkin pondrá de relieve su gestión y Monteverde sin dudas profundizará las críticas a la actual administración para diferenciarse.

UF2AETFXWBA6ZKCS2F7JUANEKEEl Gobierno enfrenta las dos semanas previas a las PASO con renovada presión cambiaria y mayor inflación

  El frente Juntos Avancemos (peronismo y Ciudad Futura) sumó 148.809 votos mientras que Unidos para cambiar Santa Fe reunió 228.579 con todas sus listas. La diferencia a favor del actual mandatario es de 80 mil votos.

Concejo
La boleta de precandidatos a concejales rosarinos era la más extensa: participaron 54 listas. Sólo cinco alianzas o partidos superaron en las Paso los umbrales establecidos y pasaron a las elecciones generales:

• Frente de la Esperanza: Ariel “La Chancha” Cozzoni, Ayelén Llop, Néstor Giura, Adriana Birolo, Rodolfo Laconi, Romina Ferreyra, Cristian Dagnino.

• Para la Ciudad Futura: Caren Tepp, Julián Ferrero, Agustina Gareis, Pedro Salinas, María Luz Ferradas, Carlos Ferola, Anabel Amarillo, Matías Marangoni, Regina González.

• Juntos Avancemos: Mariano Romero, Fernanda Gigliani, María Fernanda Rey, Nahuel Castillo, Julieta Riquelme, Oscar Urruty, Mario Avalos, Romina Leone, Ramona González.

• Unidos para cambiar Santa Fe: María Eugenia Schmuck y le siguen Federico Lifschitz, Susana Rueda, Fabrizio Fiatti, Anahí Schibelbein, Lucas Raspall, Manuel Sciutto, Alicia Pino, Claudia Fleitas.

• Frente Amplio por la Soberanía: Leonardo Caruana, Sofía Botto, Nire Roldán, Alejandra Carbajal, Ignacio Arévalo, Victoria Moreno, Walter Salcedo, Cecilia Vallina y Rafael Romano.

  El 10 de septiembre se renovarán 15 bancas de las 28 que componen el Palacio Vasallo, en una elección que también será clave para definir con qué equilibrio de fuerzas contará el próximo intendente para gobernar Rosario durante los próximos cuatro años.

Con informacion de La Capital.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0