

Apuntan a evitar nuevas ocupaciones en el anillo de defensas del Gran Santa Fe
SANTA FE

"La prioridad número uno es que no haya nuevas ocupaciones irregulares", destacó Francisco Alda, director de Relocalización y Tierras, perteneciente a la Secretaría de Hábitat del Ministerio de Infraestructura de Provincia, en diálogo con El Litoral.
Las declaraciones se dieron luego de la primera reunión que mantuvo el Comité de Emergencia Provincial Preventivo por El Niño, que busca elaborar un programa que releve, proponga e instruya las acciones estructurales y medidas no estructurales, definidas como inmediatas y/o indispensables para prevenir y mitigar los posibles efectos del fenómeno natural sobre el área de defensa hídrica del Gran Santa Fe.
El Ministerio de Seguridad participó del encuentro y dio a conocer cómo actuará y llevará adelante los enlaces de comunicación para evitar más intrusiones en terrenos no aptos para viviendas. Otro de los temas fue el pedido de informes a cada municipio y comuna del Gran Santa Fe sobre las ocupaciones que puedan obstaculizar el normal desenvolvimiento de la obra sobre el mantenimiento de las defensas.
"Hay que ser cuidadosos, no va a ser un desalojo masivo, sino que será una relocalización de las familias", indicó Alda. Al ser consultado sobre si hay definición sobre el lugar a dónde serán reubicadas, contestó que "tiene que haber un compromiso de las municipalidades (de Santa Fe, Santo Tomé y Rincón) de ofrecer un lugar acorde para que no salgan del hábitat en el que están porque hay familias que hace años ocupan estos lugares".
Roberto Rioja, secretario de Protección Civil, señaló que "es un tema que venimos abordando desde octubre del año pasado, sobre lo que pasa en los lugares de bombeo y reservorios. Estamos analizando los lugares a dónde trasladar las familias en caso de contingencias", y agregó que "venimos avanzando en tiempo y forma y creemos que no vamos a tener problemas. Una vez que tengamos definidos todos los lugares veremos qué nos dice el tiempo sobre si es necesario el traslado".
Licitación de obras
En este marco de previsión para atender las complicaciones que pueda generar El Niño, por el cual se esperan mayores precipitaciones y una eventual crecida del nivel del río Paraná y sus afluentes, este viernes 11 de agosto (fue prorrogada 48 horas a pedido de las empresas), la Provincia licitará las obras de mantenimiento y reparación del sistema de defensas ante inundaciones del gran Santa Fe, cuya inversión supera los $2.000 millones y se establece un plazo de ejecución de 6 meses.
Roberto Gioria, responsable del Comité y secretario de Recursos Hídricos de la Provincia, indicó que "luego de la licitación hay un proceso de alrededor de 2 meses para adjudicar los trabajos a las contratistas".
La licitación beneficia al área metropolitana de la ciudad de Santa Fe, abarcando los siguientes sectores: el anillo de defensas del sector Este, que se inicia en la intersección de las rutas Nacional N° 168 y Provincial N° 1, pudiendo dividirse en dos tramos el tramo "este", donde se halla la Guardia Centro, Virgen de Guadalupe, Santa Rita, Colastiné Norte, Garello, San José del Rincón, Camino Viejo Santa Rosa, Arroyo Leyes. Y el tramo "oeste", está comprendido por Villa Añatí, Villa California, Los Naranjales, y la Guardia Norte.
También se incluyen el trabajo sobre los terraplenes de defensa de la Costanera Este, Alto Verde, Barrio El Pozo y French. El anillo de defensa oeste sobre el río Salado y la defensa de la ciudad de Santo Tomé.
Silvina Serra, secretaria de Infraestructura y Gestión Hídrica del municipio de Santa Fe, sostuvo que "la obra contempla reparaciones en los anillos de defensa y estaciones de bombeo. Para lograr el pliego, desde la ciudad de Santa Fe presentamos la lista de necesidades y requerimientos, los cuales fueron contemplados".
Sobre las zonas puntuales en las que hay mayores urgencias de obras de mantenimiento, Serra comentó que "en Santa Fe presentamos puntos dentro del anillo de protección de Colastiné Norte, Colastiné Sur, Alto Verde, reparaciones en Costanera Oeste, en Playa Norte (obras que ya fueron licitadas) y estaciones de bombeo".
El último pronóstico
En su último informe de agosto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó acerca del estado actual del fenómeno ENOS, en el cual indica que "es de transición a una fase Niño".
A su vez destaca que "la temperatura del agua del mar en el océano Pacífico ecuatorial se encuentra con valores superiores a los normales en toda la región. Los vientos alisios en el Pacífico ecuatorial se encuentran en promedio debilitados al oeste de la línea de fecha. El Índice de Oscilación del Sur presenta valores neutrales, lo que refleja que aún no hay un acople completo de la atmósfera con las condiciones del océano, característico de la transición"
De acuerdo a los modelos dinámicos y estadísticos, en promedio, en el trimestre agosto-septiembre-octubre "hay 96% de probabilidad de que las condiciones sean de Niño", indica el SMN.
Al consultar al responsable del Comité de Emergencia Provincial Preventivo sobre estos pronósticos, analizó: "Hay que aclarar que El Niño no está declarado, está en una transición y se ha estado atrasando el advenimiento de El Niño. Si son altas las probabilidades de que venga, pero los últimos informes es que no va a ser muy fuerte, sino que tendrá preponderancia a moderado. Recién a fines de año se estaría empezando a manifestar y los tiempos darían para que las obras estén iniciadas y avanzadas".
Fuente: El Litoral



Provincia renovará las redes de agua potable y cloacas en la ciudad de Santa Fe

Pullaro: “Vamos a construir el nuevo puente Santa Fe-Santo Tomé con recursos de la Provincia”

Poletti inauguró la nueva sede operativa de la Guardia de Seguridad Institucional

Seguridad: Provincia construirá tres estaciones policiales en la ciudad de Santa Fe, la primera en el Parque Garay


Nuevo puente Santa Fe - Santo Tomé: Pullaro confirmó que el gobierno realizará la obra con fondos provinciales

El Aeropuerto de Sauce Viejo suma nuevas frecuencias de vuelos a Buenos Aires

Desde el lunes rige la prohibición de los trapitos en la ciudad junto a las nuevas tarifas y zonas del Seom

Santa Fe: el Concejo derogaría la ordenanza de cuidacoches y se prohibiría esta actividad

Masiva concentración en defensa de la universidad pública en Santa Fe

La Municipalidad puso en funcionamiento el bicipunto número 33 de “Las Bicis”

Expresiva 2024: inscripciones abiertas para la incubadora de emprendimientos culturales







Habemus papam: Robert Prevost. Leon XIV, cardenal de Estados Unidos y de ascendencia española


