

Vice del BCRA sobre la dolarización: "Los argentinos ya sufrimos los efectos de apostar a ese tipo de magia"
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
El vicepresidente del Banco Central (BCRA), Sergio Woyecheszen, se refirió a las renegociaciones de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la disparada del dólar tras las elecciones PASO.
El funcionario señaló que el desembolso que realizará el FMI "estaba acordado en un principio que era arriba de 7,5 mil millones, pero las últimas medidas y las negociaciones que vienen llevando adelante tanto el ministro (de Economía, Sergio Massa) y como el presidente del Banco (Miguel Ángel Pesce) que sería de una cifra cercana a los 10 mil millones de dólares".
En ese sentido, explicó en declaraciones a C5N que "en la sequía de Mauricio Macri, que le costó a los argentinos unos 9 mil millones de dólares, se terminó negociando un crédito que superaba los 53 millones. En esta sequía que nos va costar unos 20 mil millones, los contornos que se vienen rediscutiendo con el Fondo tiene que ver con contemplar eso".
"El Fondo para bien o para mal está acá, no hemos sido nosotros quienes lo hemos traído. Las negociaciones han sido muy duras durante las últimas semanas. Las medidas que se tomaron ayer respondieron al cambio que vimos desde la semana pasada a hoy", mencionó.
"Las medidas tuvieron que ver con dos cuestiones: mostrarle al mercado que, cuando mira hacia futuro, el Banco Central cambia las formas en que venía administrando el tipo de cambio y protege su moneda con la suba de tasa de interés", destacó.
Respecto a la disparada del dólar blue, Woyecheszen indicó que "esto es un proceso". "Hay medidas que están tomando la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la AFIP en breve para que este esfuerzo se vea reflejado en precios", agregó.
"La incertidumbre hacia adelante te genera este tipo de comportamientos, algunos especulativos y otros en la necesidad de protegerse ante esta incertidumbre", añadió.
Por otra parte, destacó: "La primera buena noticia es que apareció la liquidación de exportaciones y el Banco Central está acumulando reservas" y especificó que "hemos comprado más de 350 millones de dólares".
También se refirió a la propuesta de campaña de Javier Milei sobre la eliminación del Banco Central y sostuvo que "no hay país normal que no tenga Banco Central".
Sobre la promesa de dolarización, Woyecheszen indicó que "los argentinos ya sufrimos los efectos de apostar a ese tipo de magia". "Vivimos la convertibilidad que al igual que la dolarización no asegura: que vos vayas a resolver la cuestión fiscal y que no tengas un proceso de endeudamiento acelerado en dólares que sea insustentable", definió.
Con información de www.ambito.com









Habemus papam: Robert Prevost. Leon XIV, cardenal de Estados Unidos y de ascendencia española


