google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Perotti habló sobre la devaluación salvaje del kirchnerismo que siempre respaldó

POLÍTICAAgencia de Noticias del InteriorAgencia de Noticias del Interior
omar-perottijpg

El gobernador Omar Perotti se refirió a la devaluación impuesta por el gobierno nacional, y consideró que se trató de una condición sine qua non para que llegue un nuevo desembolso del Fondo Monetario Internacional. En esa línea, señaló que no estuvo vinculada al triunfo de Javier Milei en las elecciones primarias.


"El Fondo Monetario estaba planteando como uno de los elementos necesarios para desembolsar dinero a la Argentina era que exista una devaluación, no hay secretos en esto. Que en estos cimbronazos cada uno quiera adjudicárselo a otras cosas, puede ser. La realidad es esta y cuando se produce una devaluación, eso va a precios. Y esto es lo que está sucediendo", definió el mandatario santafesino.

Seguidamente, consideró que "después de una instancia de devaluación oficial fuerte era muy probable que los primeros días de la semana no tengamos referencias de precios", ya que "no es la primera vez que lamentablemente pasa".


"Esperemos que este desembolso que el Fondo tiene que hacer, ordenando la relación con la Argentina, ayude a ordenar también los valores y empecemos a poder tener otra vez la referencia de precios que es lo que mueve a la actividad económica. Seguramente van a estar muy por arriba esos precios", adelantó.

Perotti también criticó que "muchos también aprovechan el cimbronazo para remarcar, para utilizar márgenes fuera de cualquier instancia de comercialización".

Obra pública y salarios
El gobernador señaló que se encuentra "siguiendo esta situación con atención, porque la obra pública está vinculada".

"Venimos de una instancia de discusión salarial donde claramente creo que quedaron bien definidas las herramientas para tener el resguardo para que no exista pérdida de poder adquisitivo, con los mecanismos de actualización automática", apuntó.

"Está definido que si los porcentajes eran superados, automáticamente produce la actualización. Hoy se va a conocer la inflación de julio. Seguramente esa inflación de julio va a ser muy inferior a la de agosto, por lo que estamos hablando. En agosto va a impactar toda esta instancia de aumento de precios o de remarcaciones. Ahí será mayor. Ahí es donde habrá que comparar con los porcentajes establecidos. Si alcanza, se paga como está; si no se alcanza funciona la actualización", aclaró el gobernador.

El titular de la Casa Gris manifestó que "el mecanismo funcionó bien en el primer semestre, porque cuando se produjo eso funcionó y actuó, y deseamos que de la misma manera funcione en el segundo semestre del año".

Fuente: Uno Santa Fe

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0