


Varias de las defensas en las causas Hotesur-Los Sauces y memorándum con Irán preparan sus presentaciones con las que buscarán oponerse a la decisión de la Cámara Federal de Casación de reabrir ambos expedientes y realizar los juicios orales.
La norma establece un plazo de 10 días hábiles para que la Sala I proceda a revisar los recursos extraordinarios y si así lo considera, darle intervención a la Corte –que no tiene plazos– para que resuelva si les da la razón a las defensas o a la Casación.
Algunos de los letrados adelantaron que se van a tomar hasta el último día de plazo para presentar dichos recursos; otros, como por ejemplo los que asisten a Leandro, el hijo menor de Lázaro Báez, no recurrirán el fallo de Casación en Hotesur-Los Sauces, pero sí plantearán los mismos argumentos con los que quedó sobreseída Florencia Kirchner.
No obstante, y ante un eventual rechazo a dichas apelaciones, las defensas pueden acceder hasta la máxima instancia judicial mediante un recurso de queja directo que también puede ser rechazado por la Corte. En el caso de que la máxima instancia les dé la razón a las defensas, la decisión de los tribunales Orales 5 y 8 de sobreseer a Cristina Fernández de Kirchner en ambas causas y al resto de los imputados quedará firme.
Si por el contrario rechaza los recursos y le da la razón a Casación, comenzarán los preparativos para la realización de ambos juicios donde, en principio, cada tribunal tendrá que notificar a Casación la cantidad de magistrados requeridos para la integración y si eventualmente se necesitará sumar a un cuarto juez.
Solventado lo anterior se deberá realizar el sorteo para la integración de los tribunales 5 y 8, habida cuenta la orden de los camaristas Daniel Petrone y Diego Barroetaveña de apartar a dos magistrados que entendían la causa Hotesur-Los Sauces y tres en memorándum con Irán.
Los jueces que participan en el sorteo también es materia de análisis. De las 24 vocalías que actualmente conforman los ocho tribunales orales del Fuero Penal Federal, un tercio está vacante, es decir, cuenta con jueces subrogantes.
Si a lo anterior le sumamos el apartamiento dispuesto por casación de tres jueces del TOF 8 y 2 del TOF 5 (en total serían cuatro, porque un magistrado intervino en ambas causas como titular en un tribunal y como subrogante en otro), el total de magistrados para el sorteo se reduce a trece.
A esto último hay que añadir otro factor muy importante y son las excusaciones y las recusaciones. Toda vez que se sortea la integración y cada magistrado es notificado, puede excusarse de intervenir planteando sus razones o, por el contrario, alguna de las defensas pedir su apartamiento por los motivos que considere, como por ejemplo que determinado juez ya intervino en un proceso donde el imputado fue juzgado por un delito igual, esto último también puede dilatar el proceso de conformación del tribunal.
En caso de no llegar con la cantidad de jueces para la integración, la ley de subrogancias contempla que para el sorteo se puede convocar a otro juez de jurisdicción vecina pero igual competencia.
Si bien la integración de los tribunales número 5 para el caso de Hotesur-Los Sauces y el 8 para memorándum con Irán no se va a dar en lo inmediato puesto hay que esperar por quienes recurran a la decisión de casación cuyo plazo vence el lunes 3 de octubre más lo que pueda decir la Corte, desde Comodoro Py aseguraron que los ambos sorteos serán públicos.
* Para www.perfil.com








En Argentina ganaron los corruptos: En el Senado se rechazó ficha limpia

Pullaro: “La lealtad a la Constitución es respetar la libertad y la igualdad”


Otro miércoles de tensión por la marcha de jubilados en el Congreso: enfrentamientos por el protocolo antipiquete

El Gobierno responde a empresarios que pidieron bajar las retenciones: “Hay que reducir el gasto primero”

Mujeres en el poder: la histórica y aún actual falta de paridad en los gabinetes

Luis Juez fulminó a Mauricio Macri por su actitud frente a Javier Milei: «Parece la gorda Elisa Carrió con calzoncillos»


Luis Juez fulminó a Mauricio Macri por su actitud frente a Javier Milei: «Parece la gorda Elisa Carrió con calzoncillos»

Mujeres en el poder: la histórica y aún actual falta de paridad en los gabinetes



El Gobierno responde a empresarios que pidieron bajar las retenciones: “Hay que reducir el gasto primero”

Otro miércoles de tensión por la marcha de jubilados en el Congreso: enfrentamientos por el protocolo antipiquete


