google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Mercado Pago vs. BCRA: la negociación para dar marcha atrás con los cambios

ECONOMÍA Pilar Wolffelt*
mercado-pago-fotosjpg

Mercado Pago, la billetera digital de Marcos Galperin, abrió una polémica alrededor de la decisión del Banco Central (BCRA) de cambiar las operatorias de fondeo de cuentas bancarias tradicionales y de proveedores de servicios de pago. Se reavivó, así, la histórica disputa entre la empresa y el regulador financiero, pero, trascendió en las últimas horas que habría una posibilidad de acuerdo entre ambas partes en breve. ¿Cómo sería?

Lo que se estaría negociando es un "volanteo" del BCRA en la medida que cambia el uso de las operaciones de Débito Inmediato (DEBIN) para fondeo de cuentas por la modalidad de transferencias Pull. La moneda de cambio que le pedirían a la empresa es que ellos accedan a bajar las comisiones que cobran a los usuarios, según indican algunas fuentes. Si acceden, el BCRA podría dar marcha atrás con la exigencia, que empezaría a regir desde el primero de diciembre de este año.

Esta sería una manera de poner fin al nuevo round que se disputa en la saga de enfrentamientos que viene teniendo Galperín con el regulador monetario. Y es que ya ha criticado en repetidas ocasiones las decisiones del Central en materia de regulación financiera.

Hace pocos días se había dado una polémica por la negativa de la billetera a avanzar con la interoperabilidad del uso de QR con tarjetas. Lo que hizo que el BCRA tuviera que posponer la vigencia de la medida. En julio de este año, Galperín había lanzado también una fuerte crítica contra la medida del BCRA que prohíbe a billeteras virtuales realizar o facilitar operaciones con criptomonedas a sus usuarios. Y, previo a eso, se había quejado de la decisión del Central que dispuso que las entidades financieras debían constituir un encaje del 100% de los fondos depositados por las billeteras virtuales.

La lista de enojos de Galperín con el BCRA sigue. Tal es así que, desde el Gobierno consideran que el empresario es, de alguna manera, funcional al plan de Javier Milei para demonizar al regulador y, así, justificar su cierre durante un eventual gobierno del libertario, tal como dijo que se propone hacer.

El eje de la disputa entre BCRA y Galperin

En esta ocasión, el quid de la cuestión radica en que, desde Mercado Pago, se quejan de que el cambio normativo fue impulsado por los bancos. Aseguran, en defensa del DEBIN, que "han logrado que el BCRA reemplace esta herramienta por otra que tiene más fricciones para el usuario”. Afirman que la solución que proponen, ‘Transferencias Inmediatas Pull’, “todavía tiene fallas y no sirve como reemplazo”.

Las adecuaciones que hizo el BCRA son las siguientes:

* Limitación de las transferencias inmediatas pull a cajas de ahorro, cuentas sueldo y cuentas gratuitas universales);

* Se fijó un límite inicial diario de 2.500 Unidades de Valor Adquisitivo (UVA), unos $725.000 para las transferencias pull;

* Se prohibió a proveedores de servicios de pago no inscriptos en el "Registro de Billeteras Digitales Interoperables" ordenar o recibir transferencias pull;

* Reemplazar el uso del DEBIN recurrente para fondear cuentas y habilitar las transferencias inmediatas pull en su lugar (esto es desde diciembre de este año).

Este último punto es el más conflictivo dado que el DEBIN comenzó a utilizarse para el ingreso de dinero en Mercado Pago hace casi tres años. La empresa destacó que es el canal de fondeo más valorado por las personas por su "simplicidad y seguridad". Asimismo, dijeron que, en las pruebas realizadas, les fallan 9 de cada 10 transferencias y que no pueden cumplir con el cambio de procesos que requiere la medida en dos meses. Por eso, afirman que discontinuar desde el 1 de diciembre esta herramienta que funciona desde hace años es negativo.

Sin embargo, muchas billeteras ya utilizan sólo la modalidad de transferencias Pull. Tal es el caso de Ualá, según confirmó el mismo Pierpaolo Barbieri, dueño de esa empresa, a través de la red social X a propósito del mensaje de un usuario que preguntó cómo afectaba la medida a los clientes de esta billetera virtual. El empresario respondió que no lo hacía porque ellos usan transferencias Pull para fondeos desde antes.

La respuesta del BCRA a Mercado Pago

Por otro lado, el BCRA salió a responderle a Mercado Pago a través de un comunicado este martes en el que explicó que la billetera virtual había aceptado el cambio de la normativa a principios de año y que su implementación estaba "consensuada" con todos los actores del mercado. Según contó el regulador, este paso se acordó previamente con la Comisión Interbancaria para los Medios de Pago de la República Argentina (CIMPRA). Ese organismo es la comisión que lidera el BCRA y donde se discute estas cuestiones técnicas. Forma parte de ella la Cámara Argentina de Fintech, a la que pertenece la empresa de Galperín.

Mercado Pago vs. BCRA: ¿cuál es el cambio que se va a implementar?

Expertos en el tema recuerdan que, inicialmente, los DEBIN eran para pagos y no para transferencias ni fondeo y explican que ese uso distinto a aquel para el que fue pensado generó problemas también para los usuarios, que, en muchos casos, fueron estafados.

Así, la medida apunta a que cada instrumento se utilice para lo que fue creado porque el DEBIN no fue pensado para fondeos. Es decir que se podría definir como un paso hacia el ordenamiento del sistema de pagos, dado que hubo muchas estafas con medios de pago electrónicos y, en la mayoría de los casos, se realizaron con el uso del mecanismo DEBIN, principalmente por un uso distinto a aquel para el que fue creado.

En resumidas cuentas, el Débito inmediato (DEBIN) es una transferencia en línea en la cual quien cobra inicia el trámite y quien paga solo debe aceptarlo (con una autorización operación por operación que se denomina “DEBIN spot” o con una autorización general para el caso de “DEBIN recurrente”). Con el pedido de autorización, te llega también el importe a pagar y el nombre de quien solicita el pago. Tiene un costo de $35 por transacción para Mercado Pago.

En tanto, las transferencias inmediatas “pull” son solicitudes o pedidos de fondos que permiten, mediante el débito de la cuenta -a la vista o de pago- del cliente receptor de la solicitud y previa autorización o consentimiento, la acreditación inmediata de fondos en la cuenta del solicitante. El costo es cero si es la misma persona humana o jurídica (que envía y recibe la transferencia). Se están implementando en fases desde agosto de este año y los usuarios que deseen utilizar este servicio deben enrolar previamente sus cuentas sobre las que realizarán solicitudes de fondos y dar su consentimiento.

* Para www.ambito.com

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0