

Perotti: "La preocupación central del sector de la construcción es cómo seguirán las obras"
POLÍTICA

En el acto de inauguración de las obras de adecuación para la internacionalización del Aeropuerto Sauce Viejo, Omar Perotti habló de la situación económica que atraviesa el gobierno provincial. El gobernador señaló que es difícil de remontar el déficit que se produjo por la sequía. Además, apunta a mantener el ritmo de las obras y los empleos.
Respecto a la situación financiera que le dejará al gobierno de Pullaro, sostuvo: "Sin dudas es mucho mejor que la que nos tocó recibir, pero tampoco es una cuestión holgada. Todos saben, y lo planteamos en mayo en la Legislatura, la provincia como consecuencia de la durísima sequía ingresó al primer trimestre con déficit y esa situación sigue muy dura en la provincia y es difícil de remontar. Sobre todo porque el nivel de actividad económica del sector sigue resentido y la suba de costos influye en la familia, en lo diario cuando alguien va al supermercado, y también en los insumos del Estado. E impacta en lo que será el compromiso para el incremento salarial, para mantener el poder adquisitivo. Y una de las cosas que no queremos disminuir es el ritmo de obras, hay mantener el mismo para así también mantener los empleos. La preocupación central del sector de la construcción es cómo seguirán las obras".
Ante la consulta de si están garantizados los sueldos y aguinaldos de diciembre por la cláusula gatillo, respondió: "Estamos trabajando para dejar esa situación de la mejor manera, trabajando en la transición para que en las instancias que requiera continuidad sean valoradas. No va a haber licitaciones, salvo alguna puntual que sí amerite. Que todos los procesos que tuvieron su llamado a licitación y adjudicación, que no se pare, porque eso significa menos trabajadores".
Por otra parte, manifestó: "Poner en discusión los subsidios y su distribución sin dudas es un tema que compartimos y que hay que seguir. Primero, para saber qué inversión, que se da por descontada, y segundo cómo se distribuyen esos subsidios hacia el interior de la Argentina. Hay que esclarecer y poner sobre la mesa lo que cuesta un pasaje, un pasaje del interior, donde hay recursos adicionales, con un costo diferencial el interior paga".
Por último, brindó su mirada del conflicto de Festram: "Es un momento complejo, donde todos los sectores sienten que una necesidad de mejorar su poder adquisitivo, de plantear reclamos. Lo que uno siempre plantea en esto es que ese reclamo no perjudique aún más a los sectores que menos tienen. El esfuerzo se tiene que compartir y a veces quienes tienen esa posibilidad tienen que poner un poco más".
Con informacion de Uno Santa Fe.








En Argentina ganaron los corruptos: En el Senado se rechazó ficha limpia

Pullaro: “La lealtad a la Constitución es respetar la libertad y la igualdad”


Otro miércoles de tensión por la marcha de jubilados en el Congreso: enfrentamientos por el protocolo antipiquete

El Gobierno responde a empresarios que pidieron bajar las retenciones: “Hay que reducir el gasto primero”

Mujeres en el poder: la histórica y aún actual falta de paridad en los gabinetes

Luis Juez fulminó a Mauricio Macri por su actitud frente a Javier Milei: «Parece la gorda Elisa Carrió con calzoncillos»


Luis Juez fulminó a Mauricio Macri por su actitud frente a Javier Milei: «Parece la gorda Elisa Carrió con calzoncillos»

Mujeres en el poder: la histórica y aún actual falta de paridad en los gabinetes



El Gobierno responde a empresarios que pidieron bajar las retenciones: “Hay que reducir el gasto primero”

Otro miércoles de tensión por la marcha de jubilados en el Congreso: enfrentamientos por el protocolo antipiquete


