

Pullaro y el aumento del boleto interurbano: "No nos podemos hacer cargo"
POLÍTICA

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastía, participaron este martes del inicio de la compactación de 400 vehículos, que se encontraban bajo custodia de la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad), y que debido al estado de abandono en que se los dejó durante los últimos 4 años, deben ser destruidos.
En declaraciones a la prensa, uno de los puntos que abordó el mandatario provincial fue el aumento del boleto interurbano, una medida que, aunque sin precisiones exactas sobre los montos, generará un impacto en la economía de los ciudadanos.
“Lamentablemente, hubo una quita de subsidios del Fondo Compensador en donde Nación ponía una parte y Provincia ponía una parte y eso hacía que el boleto sea mucho más económico en la provincia de Santa Fe, pero no nos podemos hacer cargo de algo que Nación transfería”, precisó.
Y profundizó: “Quisiéramos que nos den todo lo que estamos aportando como Santa Fe al Estado Nacional y les puedo asegurar que podríamos tener a cero el transporte acá, nos haríamos cargo completamente. Pero bueno, es la realidad de nuestro país, con lo cual el boleto (interurbano) va a aumentar”.
En relación con la cooperación con el gobierno nacional, Pullaro expresó su deseo de reestablecer el diálogo constructivo entre las diferentes fuerzas políticas. Destacó la buena sintonía con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y su par de Interior, Guillermo Francos, así como “miradas comunes” con la administración de Javier Milei.
“Yo hablé mucho con Guillermo Francos (ministro de Interior de la Nación) durante todo este tiempo y también con la ministra Patricia Bullrich, que siempre estuvo a disposición de la provincia, colaboró en la gestión anterior, en esta gestión. Tenemos buen vínculo en este momento, esta última semana no he estado dialogando con el gobierno. Sí que estuvieron con algunos gobernadores en Salta, ayer con el gobernador Valdés de Corrientes, estuve en diálogo con él. Nosotros esperamos que se pueda reordenar el diálogo, encauzar el diálogo entre las diferentes fuerzas políticas que queremos el cambio”, apuntó.
“Acá a nosotros nos votaron para cambiar Santa Fe, para terminar con el populismo también, y eso es lo que estamos llevando adelante. El gobierno nacional también, nosotros tenemos miradas comunes que tienen que ver con terminar con el déficit fiscal en un país que está muy golpeado, porque el déficit fiscal claramente provoca inflación, y la inflación la pagan los que menos tienen. De los que más tienen especulan, van al mercado financiero, pero a los que menos tienen no les alcanza para comprar comida, y eso tiene que terminarse. Por supuesto, vamos a defender siempre la Provincia de Santa Fe, y defender a Santa Fe significa defender nuestro sistema productivo, a la industria, al campo, al comercio, y en eso nos diferenciamos tal vez de las ley bases, pero realmente estamos dispuestos a empezar a charlar nuevamente para nosotros”, completó.
Otro tema abordado por el gobernador fue el desafío en materia de seguridad pública. “Entramos con un panorama desolador hace dos meses atrás, con 20 móviles patrullando la ciudad. Y eso realmente termina siendo un problema, porque no hay prevención. Hoy tenemos cerca de 120, 130. El desafío para febrero era poder llegar a fin de febrero, principio de marzo, a los 200 móviles en calle. Tenemos la dificultad de la cantidad de móviles rotos que había”, precisó.
Por último, en referencia al operativo de seguridad para el clásico, el gobernador enfatizó la necesidad de colaboración y responsabilidad por parte de toda la sociedad. Señaló que, si bien se desplegarán recursos importantes para garantizar la seguridad del evento, es esencial que todos contribuyan a mantener la paz y la armonía.
Informe de Agostina Meneghetti para Cadena3








Día de la Memoria: La historia completa y la teoría del demonio único

La Libertad Avanza(LLA), de la mano de Nicolás Mayoraz, viene creciendo y comienza a preocupar a Pullaro

Espert cuestionó la conmemoración del Día de la Memoria: “Desearía que algún día demos vuelta la página de la historia”


Estudiantes alertaron sobre la crisis económica en las universidades y analizaron nueva marcha


Paro de la CGT: los gremios que adhieren a la medida de fuerza del 10 de abril




«Parece que tienen un embarazo psicológico conmigo»: Martín Menem volvió a negar la veracidad de los audios
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/592688.jpg)

Paro de la CGT: los gremios que adhieren a la medida de fuerza del 10 de abril
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593202.jpg)


