

El gobernador de Río Negro confesó que hubo «posiciones disímiles» con el Gobierno nacional
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
Alberto Weretilneck fue otro de los presentes en la reunión de Casa Rosada y dio su mirada sobre el encuentro. El gobernador de Río Negro confesó que hubo disidencias entre sus pares sobre el Impuesto a las Ganancias. En contra de que se ponga un mínimo de 1,5 millones, el mandatario provincial indicó que en su provincia significaría un problema.
El Gobierno nacional citó a todos los líderes provinciales para tener una reunión introductoria sobre lo que será el desarrollo del «Pacto de Mayo». Todas las provincias tuvieron sus representantes. En su gran mayoría estuvieron representadas por los máximos mandatarios. En otros casos, los gobernadores enviaron a sus vice.
En su caso, Río Negro pudo hacerse presente con su gobernador, Alberto Weretilneck. Como parte de la mesa pudo relatar de qué se trató el cónclave: “Cada uno de los gobernadores planteamos cómo se ve el gobierno central y cómo impacta cada una de las medidas. Sabemos que estamos ante un plan político y económico nuevo. Sabemos que estamos ante cosas que nunca se habían hecho. Aceptamos lo que el pueblo argentino decidió«, manifestó en Radio Mitre.
Enseguida, se metió de lleno en la polémica que más revuelo generó: Impuesto a las Ganancias. Weretilneck explicó que el Gobierno pretende ponerle un piso de 1,5 millones. «Cargarle sobre eso otra reducción más a alguien que percibe un salario es inclusive hasta exagerado, no se puede permitir bajo ningún tipo de vista”, manifestó en tono de desacuerdo.
“En la Patagonia, nosotros tenemos un costo de vida muchísimo más alto que en el resto del país. Obviamente que al ser más alto el costo de vida son más altos los salarios. Por más que se ponga un piso de 1.500.000 pesos, en la Patagonia afecta a prácticamente toda la masa salarial, de trabajadores”, agregó en Sábado Tempranísimo.
Sobre la misma temática, el gobernador de Río Negro dejó en claro que dependerá de los legisladores a la hora de dirimir el tema en el recinto: “Fue lo que planteó el Gobierno y hubo posiciones disímiles, hubo algunos gobernadores que dijeron que sí y muchos que no. En un tema tan sensible ninguno puede comprometer el voto de un diputado o un senador”, sentenció.
Con información de www.elintransigente.com








Día de la Memoria: La historia completa y la teoría del demonio único

La Libertad Avanza(LLA), de la mano de Nicolás Mayoraz, viene creciendo y comienza a preocupar a Pullaro

Espert cuestionó la conmemoración del Día de la Memoria: “Desearía que algún día demos vuelta la página de la historia”


Estudiantes alertaron sobre la crisis económica en las universidades y analizaron nueva marcha


Paro de la CGT: los gremios que adhieren a la medida de fuerza del 10 de abril




«Parece que tienen un embarazo psicológico conmigo»: Martín Menem volvió a negar la veracidad de los audios
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/592688.jpg)

Paro de la CGT: los gremios que adhieren a la medida de fuerza del 10 de abril
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593202.jpg)


