google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0






 

Manuel Adorni la puso en su lugar a la condenada Cristina Kirchner

POLÍTICAAgencia de Noticias del InteriorAgencia de Noticias del Interior
40415322-1024x732

“Derecho a la prosperidad y a la felicidad son los límites que [Javier] Milei no solo no podrá violar, sino a los que, además, deberá dar respuesta más temprano que tarde”, afirmó la expresidenta Cristina Kirchner, quien elogió esta mañana la marcha contra el discurso del presidente en el Foro Económico Mundial de Davos. El mensaje llegó a los ojos del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien la responsabilizó por los números de la pobreza en el país y por dejar sin futuro “a toda una generación”.

“Hablan del ‘derecho a la prosperidad’ aquellos que hundieron en la pobreza al 57% de la población y dejaron pobres a 2 de cada 3 niños en la Argentina. Hablan del ‘derecho a la felicidad’ aquellos que dejaron sin futuro a toda una generación. Hablan. Fin”, apuntó el portavoz.

El mensaje de Cristina Kirchner
“Las dos marchas más multitudinarias, plurales y transversales, en rechazo a políticas gubernamentales de Milei o a sus exabruptos ‘ideológicos’ -con amenazas de clausura de derechos- no tuvieron que ver con la ideología, sino con aspiraciones y emociones”, dijo la expresidenta en el inicio de su mensaje.

Al mismo tiempo, comparó la movilización de este sábado con la que se realizó en octubre del año pasado en defensa de la universidad pública y gratuita: “La marcha por las universidades públicas fue masiva y no fue ideológica, más allá de que la universidad pública y gratuita es un postulado histórico del movimiento popular, nacional y democrático. Al intentar el desfinanciamiento y cierre de universidades Milei chocó con el sueño de los argentinos -que nosotros los peronistas definimos como movilidad social ascendente- y que en realidad se expresa en algo menos científico y mucho más sencillo: la aspiración de lograr prosperidad, no solo en lo económico, sino también en el reconocimiento de la comunidad en la que cada uno vive”.

 
“La marcha de ayer -cuya convocatoria original fue por la agresión y difamación de la comunidad LGTB en el discurso de Davos- terminó movilizando a distintos sectores de la sociedad, por fuera de las cuestiones de género o diversidad”, sumó y continuó: “La deshumanización expresada por Milei, al desconocer que los sentimientos no tienen género, galvanizó en el deseo y el derecho a la felicidad, de elegir con libertad la pareja con quien compartir la vida y, si lo desean, formar su familia”.

“Derecho a la prosperidad y a la felicidad son los límites que [Javier] Milei no solo no podrá violar, sino a los que, además, deberá dar respuesta más temprano que tarde”, concluyó.

En la marcha hubo diversas demandas relacionadas con la comunidad LGBTIQ+, como el acceso a la salud, la identidad de género, la preservación del cupo laboral trans, la educación sexual integral (ESI) y la protección para víctimas de violencia machista. Asimismo, se pidió que se garantice el tratamiento para el VIH, luego de que la Fundación Huésped denunciara recortes en el personal de la Dirección de VIH y Vacunas del Ministerio de Salud, lo que afectaría directamente la capacidad de prevención, diagnóstico, tratamiento e investigación, poniendo en riesgo la salud de todas las personas.

A los reclamos por el respeto a los derechos de las mujeres y la diversidad sexual, se sumaron demandas recientes contra las políticas de la administración libertaria, como la reincorporación de los trabajadores desvinculados del Hospital Bonaparte y los sitios de memoria dependientes de la Secretaría de Derechos Humanos. También se retomó el pedido por el financiamiento a la educación pública, un tema central en la marcha federal universitaria en octubre del año pasado.

Fuente: LA NACION

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0