google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0






 

Lali Espósito cobró 200 millones por ir a la marcha LGBTIQ+: ¿verdad o mentira?

ESPECTÁCULO Julia VOSCO
las-declaraciones-de-lali-esposito-despues-de-ser-acusada-de-haber-cobrado-por-ir-a-la-marcha-lgbtiq

Lali Espósito tras la marcha LGBTIQ+ Antifascista y Antirracista del sábado 1 de febrero, se vio envuelta en una controversia por la circulación de un rumor de que ella habría recibido una millonaria suma de 200 millones de pesos para participar en la marcha.

La cantante fue el blanco de los militantes del oficialismo y se vio forzada a desmentir el rumor. Este martes 4 de febrero, Lali Espósito posteó ante sus 12,1 millones de seguidores en Instagram un artículo de Amnistía Internacional en donde desglosaron el rumor impulsado por los seguidores de Javier Milei y lo impugnaron.

Lali Espósito desmintió los rumores de haber "cobrado" por ir a la marcha LGBTIQ+
La polémica comenzó cuando un grupo de usuarios en redes sociales compartió una supuesta "contratación" de Lali Espósito, que incluía la suma de 200 millones de pesos por asistir a la marcha LGBTIQ+. El documento, que llevaba los logos de Infobae y Amnistía Internacional, rápidamente se viralizó entre los seguidores de la política oficialista, quienes lo usaron para atacar la presencia de la artista en el evento.

Sin embargo, la respuesta no tardó en llegar. Amnistía Internacional Argentina fue una de las primeras en desmentir la información, calificando el supuesto contrato como "más trucho que billete de tres pesos". A través de sus redes sociales, la organización explicó que el documento carecía de elementos básicos de validez contractual, como la identificación de las partes involucradas y los términos fundamentales de cualquier acuerdo.

El mensaje de la ONG fue claro y pasó por tierra los rumores de un presunto arreglo económico. "Nunca le pagamos nada a Lali”, aseveró Amnistía Internacional. En la publicación que luego la cantante subió a sus historias, la organización también se pronunció sobre las tácticas utilizadas para deslegitimizar el trabajo de los referentes de derechos humanos  

Fuente: caras.perfil.com

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0