google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0






 

El gobierno de Javier Milei denunció al líder mapuche Jones Huala por incitación a la violencia

POLICIALES Ramiro FORTIS
juicio-facundo-jones-huala-27072023-1619081

El Gobierno presentó en las últimas horas una denuncia penal contra el líder mapuche Facundo Jones Huala por intimidación pública, incitación a la violencia colectiva, apología del crimen y asociación criminal, luego de que el líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) reivindicara los atentados incendiarios en la Patagonia y convocara a la lucha armada. La denuncia fue presentada a través del Ministerio de Seguridad, conducido por Patricia Bullrich.

En el día de ayer, el Gobierno de Chubut también presentó una acusación formal contra el exconvicto por instigación a cometer delitos. “Hemos tomado conocimiento por difusión en diversos medios periodísticos que el sr. Facundo Jones Huala ha reivindicado atentados incendiarios en la Patagonia y convocó a la lucha armada públicamente, actuando con intimidación pública e incitando a la violencia colectiva", expresa el escrito.

 

El Gobierno denunció a Jones Huala por incitación a la violencia

"Sus expresiones, además, permiten vincularlo a una organización que, aun cuando pueda no estar comprendida en el artículo 210 del Código Penal, tendría por objeto principal o accesorio, imponer sus ideas o combatir las ajenas por la fuerza o el temor”, explica la denuncia que se formalizó este miércoles.

Concretamente, Jones Huala reivindicó el atentado incendiario que se produjo semanas atrás en la localidad de Trevelin, en Chubut, y realizó una apología de los sabotajes contra “la infraestructura del sistema capitalista, las transnacionales y los terratenientes”. No obstante, intentó desligarse de la intervención de su agrupación delictiva RAM, respecto del incendio que comenzó el jueves pasado en la localidad de El Bolsón y que aún continúa activo.

“Aunque Facundo Jones Huala niega en sus dichos toda responsabilidad suya y del “RAM” esos hechos, en sus declaraciones públicas los avala en forma expresa. Esas declaraciones también las virtió en la presentación de un libro que escribió, titulado -sugestivamente- “Entre Rejas, Antipoesía incendiaria”“, explicaron desde la cartera. conducida por la ministra Bullrich, que solicitó la apertura de un sumario penal contra Jones Huala por los delitos denunciados.

La denuncia hecha por la cartera dirigida por Bullrich quedó finalmente en manos del Juzgado Federal de Bariloche, a cargo del doctor Hugo Grecca.

 

La detención de Jones Huala en El Bolsón

El activista mapuche Facundo Jones Huala fue arrestado esta madrugada del 19 de enero en El Bolsón, Río Negro, cuando intentaba abrir un auto. La detención pudo llevarse a cabo gracias al sistema de monitoreo local, y la misma ocurrió cerca de las 4 de la mañana.

La Policía de Río Negro intervino tras ser alertada por dicho sistema, y al detenerlo descubrió su identidad. Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, celebró la captura y exigió la aprobación de la Ley de Reiterancia, que permitiría que Jones Huala quedara detenido de inmediato.

Jones Huala, quien regresó a la Argentina en agosto de 2023 tras ser expulsado de Chile, había cumplido una condena de 9 años en ese país por la quema de una hacienda y por portar armas ilegalmente.

Posteriormente, el gobierno de Chubut vinculó su presencia en la zona con el incendio que se produjo en la localidad de Epuyén, que provocó la destrucción más de 70 viviendas, además de también vincularlo con el atentado incendiario que sufrió la Estancia Amancay, en Trevelin, donde arrojaron bombas molotov y provocaron destrozos en camiones y máquinas viales.

Luego de las acusaciones, el activista afirmó que RAM no tuvo responsabilidad en esos hechos, aunque si expresó su aval: “Yo reivindico los sabotajes y los atentados incendiarios a la infraestructura del sistema capitalista, de las trasnacionales, de los terratenientes. Pero nosotros jamás hemos atacado nuestro entorno ni a las personas. Dicen que andamos prendiendo fuego los bosques donde vive nuestra gente. Todas mentiras. Jamás lo hemos hecho ni lo haríamos”, explicó en un video que garbó su mamá Isabel, durante la presentación de su libro.

Fuente: Ámbito

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0