google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0






 

Mayoraz dijo que el discurso de Milei fue "muy bueno" y criticó a Pullaro

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
mayorazjpg

Nicolás Mayoraz, diputado nacional por La Libertad de Avanza (LLA), quien también es candidato a convencional constituyente en Santa Fe, calificó el discurso del sábado de Javier Milei como "muy bueno". Mayoraz destacó que "el Presidente cumplió con el 75 por ciento de lo que prometió en campaña" y subrayó los logros en áreas como la regulación económica y la reducción de la inflación. "Enumerarlos así realmente me pareció muy bueno", agregó.

En cuanto a los desafíos futuros, Mayoraz –en Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario- mencionó la necesidad de abordar el régimen penal juvenil, citando casos recientes de delitos cometidos por menores. "Necesitamos un régimen penal juvenil, bajar la edad de imputabilidad de los menores", afirmó. Además, se refirió a la importancia de un posible acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que será discutido en el Congreso.

Respecto a las promesas de campaña que no se mencionaron en el discurso, como la dolarización y el cierre del Banco Central, Mayoraz explicó que "lo que entendía por dolarización" se refiere a la "libre competencia de monedas". Aclaró que "Argentina viene una economía prácticamente dolarizada" y que se han tomado medidas para permitir pagos en dólares.

El diputado también abordó la cuestión de la educación y la salud pública, áreas que, según él, no fueron suficientemente tratadas en el discurso. "Es una preocupación y es una prioridad", aseguró, destacando esfuerzos en la depuración de gastos en el sistema de salud.

En relación a la obra pública, Mayoraz explicó que el modelo que propone el Gobierno es la concesión de rutas a empresas privadas. "Es decir, en Argentina hace muchos años que no se hacía obra pública eficiente", comentó, señalando que se busca mejorar el mantenimiento de las rutas nacionales.

Finalmente, Mayoraz se mostró crítico con la reciente designación del gobernador santafesino Maximiliano Pullaro de jueces en la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, considerándola un "acuerdo de casta". En contraste, defendió las designaciones a nivel nacional, argumentando que los candidatos cumplen con los requisitos de idoneidad y que "la designación en comisión es perfectamente constitucional".

CON INFORMACION DE CADENA3.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0