

Javier Milei profundizó el recorte sobre los fondos de las provincias y redujo las transferencias
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
El Gobierno nacional recortó en un 5,6% las transferencias no automáticas a las provincias durante febrero. Así lo reveló un informe de la consultora Politikón Chaco, que analizó la distribución de fondos en todo el país. Según el estudio, este ajuste se enmarca en la política de ajuste fiscal del presidente Javier Milei.
La medida excluye los fondos enviados a la Ciudad de Buenos Aires, que recibió $112.676 millones por el cumplimiento del fallo de la Corte Suprema sobre la restitución parcial de la Coparticipación. A diferencia del sistema automático de transferencia, estos montos son girados semanalmente de manera no automática.
A pesar de la reducción general, algunas provincias recibieron importantes sumas de dinero. Neuquén lideró el ranking con $8.619 millones, seguida por Río Negro ($5.160 millones), Mendoza ($3.337 millones) y Misiones ($3.092 millones). Todas estas jurisdicciones se vieron beneficiadas por la entrega de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), lo que explica su mejor posición en la distribución.
Distribución de los fondos y concentración de los ATN
El informe destaca que los ATN sumaron un total de $18.000 millones en febrero, lo que representó el 61,4% de las transferencias no automáticas, excluyendo los pagos a CABA. En comparación con el mismo mes del año anterior, cuando se destinaron solo $3.500 millones a este concepto, el aumento es significativo.
Las provincias que recibieron mayor cantidad de ATN fueron Neuquén ($7.000 millones), Río Negro ($5.000 millones), Mendoza ($3.000 millones) y Misiones ($3.000 millones). En contraste, la Provincia de Buenos Aires obtuvo $2.927 millones, mientras que otras 18 provincias recibieron menos de $700 millones cada una. La Pampa se ubicó en el último lugar con apenas $27 millones transferidos.
El fondo total de ATN conformado en febrero alcanzó los $70.161 millones, según datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP). Los $18.000 millones repartidos representan el 25,7% de ese total. Sin embargo, pese al incremento de los ATN respecto al año anterior, la distribución sigue sin ser equitativa y algunas provincias quedan relegadas en el reparto de recursos.
El impacto en las provincias
La decisión del Gobierno de reducir las transferencias no automáticas responde a la estrategia de ajuste fiscal impulsada por la gestión de Milei. En ese sentido, la disminución de los recursos genera tensiones con los gobernadores, que reclaman mayor previsibilidad en la distribución de fondos.
El recorte se suma a otras medidas de contención del gasto público que buscan reducir el déficit fiscal. Sin embargo, algunas provincias advierten sobre el impacto negativo que podría generar en sus finanzas, especialmente aquellas que dependen en gran medida de las transferencias nacionales.
El panorama económico sigue marcado por la incertidumbre. Mientras el Ejecutivo refuerza su postura de austeridad, los gobiernos provinciales intentan renegociar mayores partidas presupuestarias para garantizar el funcionamiento de sus servicios públicos. A medida que avanza el año, el conflicto entre Nación y las provincias podría intensificarse, especialmente si la reducción de fondos afecta la prestación de servicios esenciales como salud, educación y seguridad.
Con información de www.elintransigente.com








En Argentina ganaron los corruptos: En el Senado se rechazó ficha limpia

Pullaro: “La lealtad a la Constitución es respetar la libertad y la igualdad”


Otro miércoles de tensión por la marcha de jubilados en el Congreso: enfrentamientos por el protocolo antipiquete

El Gobierno responde a empresarios que pidieron bajar las retenciones: “Hay que reducir el gasto primero”

Mujeres en el poder: la histórica y aún actual falta de paridad en los gabinetes

Luis Juez fulminó a Mauricio Macri por su actitud frente a Javier Milei: «Parece la gorda Elisa Carrió con calzoncillos»


Luis Juez fulminó a Mauricio Macri por su actitud frente a Javier Milei: «Parece la gorda Elisa Carrió con calzoncillos»

Mujeres en el poder: la histórica y aún actual falta de paridad en los gabinetes



El Gobierno responde a empresarios que pidieron bajar las retenciones: “Hay que reducir el gasto primero”

Otro miércoles de tensión por la marcha de jubilados en el Congreso: enfrentamientos por el protocolo antipiquete


