google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0






 

Radiografía del electorado santafesino

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
elecciones-santa-fe-comicios-cronograma-electoral-paso-jpg

El padrón electoral de Santa Fe creció un 0,74% respecto a las elecciones de 2023 y presenta una composición diversa, con nuevos votantes jóvenes, presencia de extranjeros habilitados para cargos locales y personas privadas de la libertad que podrán ejercer su derecho al voto desde las unidades penitenciarias. En total, el número de electores asciende a 2.834.383.
La provincia se encamina a las elecciones de este domingo para elegir a los 69 convencionales que reformarán la Constitución de Santa Fe. En paralelo, la ciudad de Santa Fe tendrá las PASO, elección que definirá cómo se resolverán las internas de los partidos y alianzas —en caso de que las haya— y establecerá quiénes serán los candidatos habilitados para competir en las generales.

Los datos oficiales hablan de un padrón ampliado. Del total de electores (2.834.383), el 51,4% son mujeres, el 48,6% varones y un pequeño porcentaje (87 personas; 0,0031%) se identifica como no binario.

Entre los nuevos segmentos que ganan protagonismo se destacan los 77.638 adolescentes de 16 y 17 años, quienes pueden votar de manera optativa. Además, 25 unidades de detención se preparan para habilitar 27 mesas destinadas a 1.885 personas privadas de la libertad con derecho a sufragar.

Por otra parte, el padrón de extranjeros residentes habilitados para votar cargos distritales asciende a 25.035 personas, de las cuales 15.899 están en Rosario y 1.249 en la ciudad de Santa Fe. Esta población sólo puede participar en elecciones locales, como intendencias y concejos municipales.

En cuanto al crecimiento general del padrón, el incremento de 20.688 nuevos votantes en comparación con 2023 implica una suba del 0,74% en el padrón general. A nivel operativo, se desplegarán 8.392 mesas nacionales y 81 extranjeras en toda la provincia, distribuidas en 4.374 locales de votación. En Rosario habrá 2.328 mesas nacionales y 46 extranjeras, mientras que en la capital provincial serán 946 y 4, respectivamente.

Para garantizar el normal desarrollo del acto eleccionario, el Tribunal Electoral designará a 25.476 autoridades de mesa, incluyendo las necesarias para las unidades penitenciarias. El proceso de despapelización y digitalización también avanza: más de 43.000 telegramas de mesa y 2.900 de locales serán tramitados de forma digital.

Las elecciones contarán con la participación de 48 agrupaciones políticas para cargos distritales en las PASO y 15 listas para cargos de Convencionales Reformadores.

La elección en números
Electorado santafesino 2025: los datos clave

Total de electores nacionales: 2.834.383
Distribución por género:

 • Femeninos: 1.456.835

 • Masculinos: 1.377.461

 • No binarios: 87
Crecimiento del padrón respecto a 2023: +20.688 electores (0,74%)
Menores de 16 y 17 años habilitados para votar: 77.638
Extranjeros habilitados para cargos locales: 25.035

 • En Rosario: 15.899

 • En Santa Fe: 1.249
Personas privadas de la libertad que votan: 1.885

 • Unidades de detención habilitadas: 25

 • Mesas especiales: 27
Cantidad de mesas de votación:

 • Nacionales: 8.392

 • Extranjeras: 81

 • En Rosario: 2.328 (nac.) / 46 (ext.)

 • En Santa Fe: 946 (nac.) / 4 (ext.)
‍ Autoridades de mesa: 25.476
Locales de votación: 4.374

CON INFORMACION DE UNOSANTAFE.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0