google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Reservas: se mantuvo elevado el déficit del sector servicios en marzo

ECONOMÍA Jorge HERRERA
YZTET6LWBSEL4JMZEB6SB3XUME

La cuenta Servicios de Balance Cambiario del Banco Central (BCRA) registró un déficit de u$s799 millones en marzo pasado, lo que implica una mejora del 23% respecto del mes anterior pero un incremento del 407% con relación a un año atrás. Según los datos oficiales, el déficit de marzo pasado se explicó por los egresos netos en concepto de Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta por u$s698 millones, de Otros servicios por u$s181 millones y de Fletes y seguros por u$s134 millones. Este flujo negativo fue, parcialmente, compensados por los ingresos netos en concepto de Servicios empresariales profesionales y técnicos por u$s214 millones. Cabe señalar que los ingresos brutos totales crecieron un 7% en marzo respecto del mes anterior mientras que los egresos brutos totales acusaron una merma del 9% mensual. Así y todo, el desequilibrio sectorial se mantuvo elevado profundizando el déficit del primer trimestre del 2025. Los datos de marzo pasado reflejan no solo que se mantuvo el drenaje de divisas por el canal turístico y de compras al exterior sino también en lo vinculado con las operaciones comerciales internacionales ante el aumento de los embarques importados.

Por su parte el BCRA destacó que alrededor de un 60% de los egresos por Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta son directamente cancelados por los clientes con fondos en moneda extranjera, lo que reduce el impacto deficitario de estos consumos en el mercado de cambios y en las reservas internacionales. De lo contrario, el déficit hubiera sido aún mayor. “Al igual que lo que sucede con las exportaciones de bienes, hasta un 20% de los cobros por exportaciones de servicios pueden ser ingresadas al país a través del mercado de valores en el marco del Programa de Incremento Exportador”, por lo que esta porción de los ingresos no figura en las estadísticas cambiarias (a excepción de aquellos cobros que ingresan y quedan depositados en cuentas locales en moneda extranjera para su posterior liquidación en el mercado de valores, los cuales son registrados como operaciones de “canje”).

 

Pagos del Gobierno y el BCRA

Por otro lado, los datos muestran además que las operaciones en concepto de ingreso primario representaron una salida neta de u$s425 millones en marzo pasado, explicada por pagos netos de intereses por u$s411 millones y egresos netos de utilidades, dividendos y otras rentas al exterior por u$s14 millones. Mientras que el Gobierno y el BCRA realizaron cancelaciones brutas de intereses por u$s286 millones, monto compuesto por giros por u$s247 millones a organismos internacionales (excluido el FMI) y por cancelaciones brutas por títulos públicos y otros conceptos por u$s40 millones. Por su parte, las cancelaciones brutas de intereses del sector privado ascendieron a u$s156 millones. Por último, las operaciones por ingreso secundario representaron un ingreso neto de u$s6 millones.


 

Servicios: el déficit del primer trimestre creció 888%

En cuanto al acumulado anual de los ingresos y egresos brutos de servicios del primer trimestre del 2025, se observa que “la caída en el acumulado de la cuenta servicios fue, principalmente, resultado del aumento en los egresos brutos de Viajes, pasajes y otros pagos con tarjetas”, explica el BCRA. El primer trimestre del 2025 arrojó un déficit de u$s3.204 millones frente a los u$s306 millones del mismo período del 2024, lo que implica un incremento de nada menos del 888%. Por el lado de los ingresos brutos totales se destacan los vinculados a Servicios empresariales profesionales y técnicos con un flujo de u$s1.756 millones (+57% interanual), luego los de Viajes, pasajes y otros pagos con tarjetas con u$s956 millones (+33%) y los de Fletes y Seguros con u$s140 millones (+136%). Mientras que, por el lado de los egresos brutos totales, la performance del primer trimestre muestra el liderazgo de Viajes, pasajes y otros pagos con tarjetas con u$s3.706 millones (+157% interanual), seguido de Servicios empresariales profesionales y técnicos con u$s1.525 millones (+147%) y de Fletes y Seguros con u$s645 millones (+339%).

Fuente: Ámbito

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0