google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0

La Cámara de Diputados de Santa Fe aceptó vetos y nuevos textos a tres leyes sancionadas en noviembre

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
o_C1FtRDf_1300x655__1

La Cámara de Diputados avaló el veto con texto alternativo del Poder Ejecutivo a tres leyes sancionadas en noviembre, sobre el cierre del anterior período Ordinario de sesiones, y giró los tres temas al Senado para que antes de fin de mes resuelva el destino de los expedientes. Si los avala, las tres leyes quedarán promulgadas y en caso de no tratarse quedarán sin la respectiva promulgación.
También sobre tablas, la Cámara avaló el tratado firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro para que Santa Fe integre la Región Litoral, no dejando de pertenecer además a la Región Centro. Además declaró patrimonio histórico a las instalaciones del Tiro Federal de San Jerónimo Sur.

Las tres leyes observadas y que llegaron al recinto fueron sancionadas en noviembre en el marco del llamado "clearing" de proyectos entre bloques y entre cámaras. El Poder Ejecutivo las vetó el 18 de diciembre y envió textos alternativos a los artículos observados, pero no habilitó el tratamiento en Extraordinarias.
Los tres asuntos llegaron al recinto con dictámenes respectivos de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General y en el recinto solo hubo abstenciones de Silvia Malfesi en dos de los temas y de Natalia Armas Bellavi en la tercera.
Una de las leyes observadas es la Nº 14.362 que dispuso la creación de un programa de monitoreo informático permanente mediante Sistemas de Posicionamiento Global (GPS) para trabajadores independientes que presten servicios de reparto de todo tipo de productos a domicilio, en el formato delivery, mediante aplicaciones móviles.

Dos son los artículos observados a sugerencia del ministerio de Justicia y Seguridad.
Así el Ejecutivo sugirió que en el primer artículo no se deje librado únicamente al GPS. La redacción quedó "mediante sistemas de posicionamiento global (GPS) y/o cualquier otro sistema que garantice la geolocalización". Así el Poder Ejecutivo podrá determinar cuál es la mejor herramienta tecnológica que permita cumplir con el objetivo planteado por el legislador.
"Es evidente que el avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación determinan que no podamos atarnos a una sola respuesta de abordaje sino que es permitente dejar abierto el modo de dar respuesta a la problemática a lo que determine el Poder Ejecutivo, a través de las áreas tecnológicas correspondientes, acerca de cuál es la mejor solución posible", señala en los fundamentos.
También fue observada la Ley Nº 14.376 de inserción y estabilidad laboral de personas jóvenes sin cuidados parentales.
La redacción aceptada del artículo 2 de la norma señala que "las personas beneficiarias son adolescentes que al momento de cumplir 18 años se encontraran sin cuidados parentales por haberse dispuesto una medida de protección excepcional de derechos en el marco de la ley 12967 y la misma se encontrara con una resolución definitiva".

La sugerencia de la nueva redacción fue del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano y consistió en recortar la redacción que refiere a que no exista posibilidad de iniciar proceso adoptivo.
Por último, fue observada la Ley Nº 14.371 que establece medidas de prevención y erradicación de violencias y acoso en el trabajo. En este caso, el Poder Ejecutivo vetó el capítulo referido a las sanciones y otros dos artículos.
"Se pretende establecer un régimen administrativo sancionatorio sin especificar las conductas punibles ni las penas correlativas, estableciendo un régimen sancionatorio genérico e indeterminado y que su alcance es tan ambiguo que no permite determinar con la precisión que el principio de legalidad exige las conductas susceptibles de sanción", dice en sus fundamentos el veto aceptado.
León XIV
La elección del nuevo papa, León XIV, coincidió con el final de la reunión de Labor Parlamentaria previa a la sesión semanal de la Cámara de Diputados. Al inicio de la sesión, la presidenta del cuerpo, la socialista Clara García, destacó que la grey católica tiene un nuevo Papa y subrayó que en su primer mensaje utilizó varias veces la palabra paz. "Son indicios de una nueva era", deslizó.


Luego, al momento de las manifestaciones fue Emiliano Peralta (Somos Vida) quien expuso la alegría como católico y cristiano de la designación y se detuvo en el nombre elegido por Robert Prevost, León, recordando que León XIII fue el autor de una de las principales encíclicas de la Iglesia, Rerum novarum de mayo de 1891.
Cattalini preside Acuerdos
La comisión de Acuerdos que conforman cuatro senadores y ocho diputados realizó el cambio de autoridades de todos los mayos cumpliendo con el acuerdo de rotación de la presidencia de cámara a cámara.
En esta ocasión es la socialista Lionealla Cattalini la que pasó a desempeñarse como presidenta acompañada por el senador Raúl Gramajo como vice, rotando los cargos que venían ocupando hasta la semana pasada.
Además del cambio de autoridades, Acuerdos resolvió entrevistar el 21 de mayo a los 38 candidatos a fiscales adjuntos subrogantes propuestos por el Poder Ejecutivo para las cinco circunscripciones judiciales de la provincia. La Asamblea Legislativa para considerar esos pliegos fue citada para el 22 de mayo a las 13.
Región Litoral
La Cámara de Diputados completó la sanción del mensaje del Poder Ejecutivo y validó la integración de Santa Fe en la Región Litoral. El tratado respectivo fue firmado el 16 de octubre de 2024 entre las provincias de Santa Fe, Chaco, Corrientes, Entre Ríos y Misiones.
La sanción de la norma fue saludada por el diputado radical Dionisio Scarpin -oriundo de Avellaneda- quien explicó que no va contra la integración de Santa Fe en la Región Centro, pero si destacó que los seis departamentos del norte santafesino (General Obligado, Vera, 9 de Julio, San Cristóbal, San Justo y San Javier) tienen una mayor integración cultural y económica con provincias como Chaco y Corrientes que con Buenos Aires o otra provincias limítrofes santafesinas.
"El norte santafesino tiene un enorme potencial y más aún integrándose con las vecinas" destacó. Luego recordó que durante su etapa de senador nacional por Santa Fe presentó proyectos para que la provincia forme parte del Norte Grande debido a la cercanía de esos departamentos.
El mensaje del Poder Ejecutivo fue avalado por unanimidad y como había sido ya votado por el Senado, es ley de la provincia.
La Región Litoral está integrada por las provincias de Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe "con el fin de promover el desarrollo sostenible en lo económico, productivo, logístico y social, en virtud de lo establecido en el Art. 124° de la Constitución Nacional y el desarrollo humano, la salud, la seguridad, la educación, la ciencia, el conocimiento y la cultura de conformidad a lo estipulado en el Art. 125º de la referida Ley Suprema de la Nación", dice el tratado.

CON INFORMACION DE ELLITORAL.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0