

Dólar agro: tras la devaluación termina la cotización diferencial para el maíz
ECONOMÍA Pilar Wolffelt*
La decisión del Gobierno de devaluar en un 22% el peso al llevar el dólar mayorista hasta los $350 este lunes genera un nuevo contexto para los exportadores y pone fin al programa dólar agro, que se había relanzado recientemente y que reconocía un tipo de cambio diferenciado para los exportadores de las economías regionales, con foco el el maíz.
Sucede que ese tipo de cambio diferenciado que implementó el Gobierno y que iba a estar vigente hasta el 31 de agosto, según la regulación, pero la decisión de apreciar el dólar mayorista renueva la competitividad del peso en el comercio exterior y hace que ese programa ya no tenga sentido.
Así, tal como explicó una fuente a Ambito, "de ahora en más, los exportadores de granos y economías regionales que accedían a ese tipo de cambio hasta ahora a través de la rueda CAM 9 del Mercado Abierto Electrónico (que es donde se registran las operaciones en el mercado oficial de cambios, el MULC), empezarán a operar por medio de la rueda CAM 1", que es la que registra la liquidación de exportaciones tradicionalmente a un dólar de $350, como todos los demás.
La expectativa es que este nuevo tipo de cambio permita acelerar todas las frente a las pérdidas de exportaciones que generó la sequía, según pudo saber este medio.
"El dólar agro murió ayer", indicó el experto en agronegocios y gurú de la City Salvador Di Stefano. En alusión a la decisión de devaluar y poner punto final a esa medida y al programa. Y todo indicaría que, dado que se anunció que este tipo de cambio para el dólar mayorista estará vigente hasta octubre, no estaría en los planes poner en marcha alguna nueva edición de dólar soja o agro.
Lo cierto es que, a partir del “dólar agro”, la comercialización de maíz fue la más alta para julio en los últimos siete años y el programa cumplió con los objetivos previstos para toda su duración en el tiempo en que estuvo vigente, que era alcanzar una liquidación de u$s2.000 millones.
* Para www.ambito.com




Mauricio Macri habló de Ficha Limpia: “Este Gobierno defraudó a todos los argentinos, es el único responsable”


:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587668.jpg)




El Gobierno responde a empresarios que pidieron bajar las retenciones: “Hay que reducir el gasto primero”





