google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0

La dura respuesta de la presidenta del Conicet a Javier Milei: «¿Vamos a darles un pasaje a Ezeiza a los científicos?»

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
Foto-3

El ganador de las PASO 2023 fue Javier Milei y sus propuestas han generado controversia tanto en el plano político como en el social. Ahora el economista reveló más detalles de las medidas que tomaría y anunció que, en caso de llegar a la Presidencia, cerraría el Conicet porque representa un gran gasto estatal que no es recompensado.

Ante esto, la directora del organismo, Ana María Franchi, cargó contra el dirigente liberal y se preguntó: «¿Vamos a hacer como otras veces? ¿Darles un pasaje desde Ezeiza a los científicos par que se vayan y exportamos sin recibir un peso gente altamente calificada?». Con este comienzo, la titular del organismo arremetió contra las propuestas del candidato a presidente.

«En definitiva, este es un ataque al Conicet, a la ciencia y la tecnología, pero es un ataque al Estado. Y el Estado está presente siempre en nuestra vida. Nuestros chicos y chicas formados en universidades públicas son de excelencia. Pero si no tienen trabajo acá, la gente tiene que comer todos los días, tiene familias y se va a ir», analizó la científica en Radio 10.

Seguido a esto, cuestionó que «no sabemos a lo que nos acerca este futuro tan incierto que tenemos» a nivel mundial y afirmó: «Seguro vamos a necesitar gente capacitada que no solo está en el Conicet, está en las universidades, en los 16 programas de ciencia y tecnología que hay en todo el país; el desarrollo nuclear y el desarrollo espacial son indispensables» para el futuro del país así gane Javier Milei o no.

El Conicet no es una empresa

Por otro lado, Franchi explicó que no puede verse al organismo que promueve el desarrollo científico y tecnológico como una empresa privada, tal y como lo planteó el economista. De hecho, la titular del Conicet especificó que hasta en los países más importantes financian todo tipo de investigaciones porque entre el cambio climático y los avances que hay, el futuro es incierto.

«Aun en los países que uno piensa que las empresas son lo más, mirás el desarrollo inicial y es del Estado, el Estado hace esas grandes inversiones. Las empresas toman lo que es correcto. El desarrollo inicial está en el Estado y eso podés mirarlo en cualquier lugar del mundo, por eso invierten», explicó la representante del organismo estatal.

Con información de www.elintransigente.com

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0