:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587668.jpg)


El candidato a gobernador de Santa Fe por el peronismo, Marcelo Lewandowski, definió la seguridad como uno de los grandes ejes para lo que queda de la campaña. Buscará meterse en el barro a disputarle la discusión pública al candidato de Unidos para Cambiar Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien usó la temática como uno de sus pilares. Spots para los medios de comunicación y profundizar el mensaje en lo discursivo, son algunas de las estrategias que ya puso en marcha el rosarino.
“¿A quién se le puede ocurrir cerrar comisarías en los puntos más calientes? Las vamos a seguir reabriendo. Pero no solamente con policías, junto al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y la Justicia. Que sean el verdadero centro de referencia de los vecinos”, dice Lewandowski en uno de los videos que utiliza para su campaña en medios tradicionales y YouTube y en alusión a una política de gestión de Pullaro cuando fue titular de la cartera de Seguridad en el último gobierno del Frente Progresista.
Para Lewandowski la seguridad es uno de los temas que preocupa a gran parte de la provincia y va a hacer énfasis en que compite contra alguien que ya “estuvo a cargo de la seguridad y falló”. “Está claro que no pueden traer la solución los que nos trajeron el problema en los últimos 12 años”, dicen en su equipo.
Los spots son una forma de hacer llegar el mensaje, y se refuerza en las declaraciones mediáticas y públicas que brinda el candidato peronista. En su equipo aclaran que no lo harán a modo de ataque personal, sino “poniendo blanco sobre negro” cuestiones que tienen que ver con la gestión pasada. No se descarta la posibilidad de que haya una presentación o acto público que esté relacionado al tema antes de las elecciones.
Más allá de cargar en lo discursivo contra Pullaro, de manera indirecta o directa, el rosarino intenta despegarse en cierta forma de la actual gestión. Si bien reconoce ciertas acciones llevadas a cabo por el gobierno de Omar Perotti, pone sobre la mesa sus propuestas que intentan abordar la cuestión con mayor integralidad. “No todo es mano dura, pero tampoco vamos a ser un gobierno soft”, dice un dirigente justicialista del círculo del candidato.
El objetivo que prometen es frenar la violencia en las calles y el avance del narcotráfico en las grandes ciudades, sobre todo Rosario. Para eso, indican que no solo es necesario más policías en la calle, sino generar un “bienestar” para esos efectivos policiales. Profesionalizar la fuerza, mejorar los salarios y la tecnología que actualmente se usa. Pero a su vez, también abordar la temática pensando en las adicciones y los aportes que se pueden hacer desde la salud, educación, deporte y desarrollo social. Una parada difícil para el candidato peronista luego de los resultados de las PASO.
Con informacion de Letra P.











En Argentina ganaron los corruptos: En el Senado se rechazó ficha limpia

Pullaro: “La lealtad a la Constitución es respetar la libertad y la igualdad”


Otro miércoles de tensión por la marcha de jubilados en el Congreso: enfrentamientos por el protocolo antipiquete


Luis Juez fulminó a Mauricio Macri por su actitud frente a Javier Milei: «Parece la gorda Elisa Carrió con calzoncillos»

Mujeres en el poder: la histórica y aún actual falta de paridad en los gabinetes



El Gobierno responde a empresarios que pidieron bajar las retenciones: “Hay que reducir el gasto primero”

Otro miércoles de tensión por la marcha de jubilados en el Congreso: enfrentamientos por el protocolo antipiquete


