

Paso a paso para actualizar la billetera digital Nequi y evitar engaños
TECNOLOGÍA
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/I7R35X7YLNCVBMMSZUAFQYEU6A.jpg)
Nequi, una de las plataformas financieras más usadas en Colombia cambió su imagen. Su nueva identidad gráfica se centra en un punto que se posiciona antes de la “N”, elemento que antes no estaba.
Es importante que los usuarios sepan que cuando una aplicación financiera ha cambiado su apariencia o su nombre, hay riesgo de estafas.
Cómo actualizar la aplicación
1. Dirigirse a la Play Store, en el caso de celulares Android o a la App Store, si el usuario cuenta con un iPhone.
2. Buscarla en la tienda de aplicaciones.
3. Seleccionar la aplicación. En este paso, los usuarios deben tener cuidado, dado que pueden instalar otros programas. Para identificar la app correcta, hay que revisar que abajo de su nombre se lea Bancolombia S.A. y que cuente con una calificación de 4.6 estrellas. Lo más importante es que cuente con la nueva imagen.
4. En caso no tenerla instalada, esta se descargará con la nueva imagen. Si el usuario ya tiene la aplicación en su celular, debe oprimir en “Abrir” y esperar que la misma app se actualice automáticamente.
Es fundamental que los usuarios estén al tanto de cualquier modificación en la apariencia o el nombre de una plataforma financiera, particularmente en situaciones que podrían involucrar estafas. Esto cobra relevancia por diversas razones:
-Identificación segura: los usuarios confían en la apariencia y el nombre de las aplicaciones para identificar las aplicaciones legítimas de servicios financieros. Cuando una aplicación cambia su aspecto o nombre sin previo aviso, los usuarios pueden confundirse y podrían no reconocer la aplicación como genuina.
-Prevención de estafas: los estafadores a menudo aprovechan estos cambios para crear aplicaciones falsas o suplantar la identidad de aplicaciones legítimas. Los usuarios pueden ser engañados y redirigidos a aplicaciones fraudulentas que buscan robar información personal o financiera.
-Confianza del usuario: la transparencia en los cambios de apariencia o nombre de una aplicación financiera es esencial para mantener la confianza de los usuarios. Cuando las empresas informan a sus usuarios sobre estos cambios, demuestran un compromiso con la seguridad y la confiabilidad.
-Conciencia y educación: informar a los usuarios sobre los cambios en la apariencia de la aplicación también es una oportunidad para educarlos sobre cómo verificar la autenticidad de una aplicación y protegerse de posibles estafas.
Asimismo, la misma plataforma recordó lo siguiente en cuanto pautas de seguridad:
-No descargar la aplicación a través de enlaces externos.
-Nequi nunca pide información confidencial como claves o códigos por correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas.
-Los canales oficiales de Nequi no cambiaron (App, sitio web y redes sociales), solo se visten de la imagen renovada.
-La comunicación con los usuarios se mantiene a través de los canales oficiales como redes sociales, página web, chat de ‘Ayuda’ en la App y su línea de servicio.
-La plataforma financiera no cobra por enviar, recibir, pedir plata, ahorrar y generar Metas.
-Opciones como pedir un préstamo, solicitar la Tarjeta Nequi-Visa, pagar servicios públicos, entre otros, solo se tramitan directamente a través de la App Nequi, sin intermediarios.
Estas recomendaciones de seguridad son importantes en el contexto de que 3.5 millones de usuarios tienen a Nequi como su cuenta principal, y 2.5 millones son pequeños comercios y emprendedores que manejan sus recursos financieros en esta plataforma.
La mayoría de los emprendedores que manejan su dinero en Nequi son jóvenes, el 60% tienen entre 18 a 35 años, el 48% son mujeres, y las ciudades que priman son Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Cali y Medellín. Además, tres de cada cinco colombianos tiene la app en su celular.
Con informacion de Infobae.


:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587781.jpg)






Google agrega la capacidad de generar imágenes con Gemini en Docs, impulsadas por Imagen 3

Lanzaron una startup local que ayuda a cobrar la cuota social de clubes y ONG y ya tienen clientes en 4 países
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/GDXXDDFPD5CBXEFFK73V76RMTM.jpg)
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/Z7US4HNNW5GSJG67IOA7QNR4BA.jpg)
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/46WBZLYHNFFZLOGR7WVOUF5H5Y.jpg)