google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Inflación: en la semana previa al balotaje, los alimentos subieron 4,3%

ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
inflacion-precios-alimentos-supermercadosjpg

La tercera semana de noviembre, la semana previa al balotaje que dio ganador a Javier Milei, cerró con una inflación de 4,3% en alimentos y bebidas según reportó la consultora LCG. Expectativa por las medidas económicas mientras el presidente electo define a su Gabinete.

Eso significa que el aumento de precios en alimentos marcó una aceleración de 2,7 puntos porcentuales respecto a la semana previa. En tanto, la suba promedia el 10% en las últimas 4 semanas y 11,8% punta a punta en el mismo período. En lo que va del mes, se acumula un 8,1% de inflación, según lo que reporta una de las consultoras más conocidas por los agentes económicos.

Con amplias diferencias entre categorías, lácteos aportó el 23% de la variación total, seguido por el rubro "comidas listas" que compensó la caída de la semana previa.

Inflación: cuáles fueron los alimentos que más aumentaron

* Comidas para llevar: 9,5%

* Productos lácteos y huevos: 7,3%

* Bebidas e infusiones para consumir en el hogar: 5,9%

* Productos de panificación, cereales y pastas: 5,9%

* Aceites: 4,1%

* Verduras: 1,9%

* Carnes: 1,5%

* Condimentos y otros productos: 1,1%

* Frutas: 0,7%

* Azúcar, miel, dulces y cacao: 0,4%.

En otro punto del informe, destacan que pese a no liderar los aumentos semanales, Carnes, panificados y bebidas explican el 64% de la inflación mensual (6,4 p.p).

Cuánto marcó la inflación del Gobierno
Según la Secretaría de Política Económica, a cargo de Gabriel Rubinstein, el índice de inflación para la semana del 13 y el 19 de noviembre se situó en un 2,3%.

Este dato, la primera después del balotaje, mostró un aumento por encima del promedio en frutas y verduras, con incrementos superiores al 7%. Esta tendencia se observa tras una medición previa que arrojó un aumento del 2,2%, tal como informó Ámbito.

Según los datos presentados por la Secretaría de Política Económica, la primera medición de noviembre registró un 2,3% en los primeros días del mes, seguido por un 2,2% en la segunda medición. El informe más reciente, publicado este viernes, confirmó un aumento del 2,3% entre el 13 y el 19 de noviembre.

El análisis semanal destacó un aumento significativo en dos rubros:

* Verduras: 12%.

* Frutas: 7,4%.

* Alimentos y bebidas de almacén: 2,3%.

En contraste, categorías como carnes, indumentaria y productos regulados se situaron por debajo del promedio, experimentando aumentos del 2,1%, un 1,6% y un 0,3%, respectivamente.

Inflación: lo que viene

El INDEC publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre el próximo miércoles 13 de diciembre, tres días después de la asunción del nuevo presidente, Javier Milei.

En ese sentido, las consultoras privadas estiman que la inflación promedio mensual del último cuatrimestre de 2023 estará entre el 11% y 11,5%, proyectando un año con un aumento en los precios que oscilará entre el 175% y el 180%.

Con información de www.ambito.com

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0