

El Gobierno oficializó la privatización de Corredores Viales SA: así será el nuevo sistema de rutas y peajes en el país
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
El presidente Javier Milei anunció la privatización de Corredores Viales S.A. mediante el Decreto 97/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Con esta medida, se traspasa la gestión y mantenimiento de rutas nacionales al sector privado mediante concesiones de obra pública bajo la Ley Nº 17.520.
Privatización de Corredores Viales: qué pasará con las rutas y peajes
El decreto señala que el 45% de los 3402 km gestionados por Corredores Viales presenta deficiencias. Además, la empresa acumuló pérdidas por más de $268.676 millones en 2023, tras recibir transferencias del Tesoro Nacional por $301.010 millones, lo que el Gobierno considera insostenible.
El Ministerio de Economía liderará el proceso de privatización, junto a la Agencia de Transformación de Empresas Públicas. El plan incluye la disolución de Corredores Viales tras adjudicar las concesiones, sin programas de participación para empleados o inversores locales.
Mientras el Gobierno asegura que la privatización mejorará la conectividad y eficiencia, sectores opositores y sindicatos alertan sobre posibles aumentos tarifarios y menor control estatal en la calidad del servicio.
¿Qué rutas y autopistas se verán afectadas?
Corredores Viales administra más de 6000 kilómetros de rutas, equivalentes a un tercio del tráfico de la red troncal nacional. Entre los tramos que cambiarán de administración se encuentran:
* Rutas en Buenos Aires, Mendoza, Tucumán, Jujuy y Salta.
* El Peaje Ricchieri, principal acceso sur a la Ciudad de Buenos Aires.
Con información de www.ambito.com



:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593202.jpg)
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/592688.jpg)



Salvador Di Stefano: "El negocio no pasa por comprar dólares"

:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/02/531081.jpg)
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/592618.jpg)

Tensión cambiaria: dudas en el mercado, a la espera de definiciones sobre el dólar y el "maná" del FMI

Afirman que el FMI analiza desembolsar u$s20.000 millones a la Argentina





«Parece que tienen un embarazo psicológico conmigo»: Martín Menem volvió a negar la veracidad de los audios
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/592688.jpg)

Paro de la CGT: los gremios que adhieren a la medida de fuerza del 10 de abril
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593202.jpg)


