


Durante la temporada de verano es normal que muchas personas busquen opciones para visitar y recorrer, mejor si está cerca de la ciudad y se puede disfrutar de variadas ofertas gastronómicas. En ese sentido, hay muchos destinos por descubrir entre los que se destacan 5 lugares para comer a pocas horas de CABA y disfrutar de un día de relax y son los siguientes.
Los cinco destinos bonaerenses para hacer un paseo gastronómico
Gamboa (Campana)
En las últimas décadas hubo un renacer de la vitivinicultura de la zona y aparecieron emprendimientos como Gamboa, en Campana, que cuenta con doce hectáreas propias, la mayoría ya plantadas con distintas variedades de uva.
Con una propuesta gastronómica desarrollada por Ed Holloway, chef irlandés que tiene la curaduría del Hotel Fierro en Buenos Aires y Hornero Restaurante en Mendoza, Gamboa propone distintas actividades y una gran cocina. En el restaurante, los visitantes pueden elegir entre diferentes propuestas con o sin maridaje, un menú más fresco y liviano, o un menú por pasos que incluye platos principales a la leña, acompañado de un maridaje de distintas etiquetas de la bodega.
Villa La Raquel (Castelli)
Se encuentra a 168 km de Buenos Aires, sobre la ruta Nº 2, es un castillo que esconde la trágica historia de amor de Felicitas Guerrero. Fue construido en 1894 y su interior todavía alberga viejas revistas, un piano Steinway, muebles de época, un exquisito juego de té de plata y el caballete de Luis Guerrero, el bohemio de la familia, en un auténtico viaje sin escalas al pasado.
El parque de 47 hectáreas fue diseñado por el paisajista danés Forkel y cuenta con un bosque con más de 180 especies clasificadas que se puede recorrer a pie, a caballo o en sulky. Pero no todo es naturaleza en este lugar.
Villa La Raquel propone un día de campo con un menú protagonizado por un gran asado. La parrilla entrega a punto el vacío, los matambritos y chorizos que se pueden disfrutar en una gran mesa comunitaria. Hay actividades como un tour botánico y un recorrido por la historia del castillo o una caminata por los senderos del bosque, se puede tomar mate en las lonas bajo los árboles y visitar la huerta y el gallinero. Para la merienda: tortas fritas bien doradas y pastafrolas caseras, con té y café.
La Pulpería de Cazón (Saladillo)
Ubicada a 10 kilómetros de Saladillo, aparece Cazón que cuenta con 200 habitantes y es conocido como el pueblo del millón de árboles. En este destino está La Pulpería de Cazón que combina lo mejor del sabor criollo: empanadas y picadas con quesos y embutidos regionales, todo con un buen vermut con soda y hielo para combatir el calor. Este espacio es un emblema de la tradición bonaerense, donde además de buena comida, hay guitarreadas y música popular.
También se puede visitar el tambo Pasturas de Cazón para aprender cómo se hace una producción agroecológica de leche, yogures y dulce de leche y terminar el recorrido en la Feria Farol, donde la gastronomía se mezcla con la cultura, con propuestas de comida artesanal en un entorno rodeado de naturaleza.
Corazonada (San Antonio de Areco)
Esta localidad bonaerense es uno de los destinos favoritos para una escapada porteña. Siempre hubo buenas propuestas para acompañar el bello entorno del lugar pero desde que la chef Paula Mendez Carreras abrió Corazonada, todo cambió.
Esta chef formada en una de las más importantes escuelas francesas de gastronomía y quien además tuvo su propio programa en el Gourmet, se mudó a San Antonio de Areco y finalmente en 2022, logró abrir el restaurante que le hace honor a su trayectoria.
Corazonada está en una vieja casona restaurada que mantiene el encanto de la época. Hay frutales, muchas de las verduras provienen de la huerta propia, y en especial las flores, las estrellas del menú. En el menú actual hay Solomillo de cerdo perfumado con néctar de saúco, cremoso de boniato y pesto de salvia; Pesca del día, concassée de tomates perfumado al Pastis, salteado de hinojos y sus flores, y Rottolo de zucchini y portobellos, crema ligera de limón sutil y centáureas, entre los platos principales.
Al terminar la gran comilona de Corazonada, es un gran plan pasear por los alrededores de la plaza principal, visitar la iglesia y comprar alfajores de La Olla de Cobre, un clásico de la zona.
Mercado Vigil (Los Cardales)
A pocos días de abrir las puertas del mercado, este nuevo espacio creado por Alejandro Vigil y María Sance traslada a Buenos Aires un poco de la magia mendocina donde el enólogo y su esposa desarrollan distintos emprendimientos y restaurantes.
En marzo abrirá finalmente Estancia Vigil, que estará a cargo de Diego Irato, histórico chef del Hotel Sofitel Cardales, pero por ahora se puede visitar el Mercado y tener un adelanto de todo lo que se ofrecerá en el lugar.
Fuente: C5N











Pablo Blanco aseguró que el Senado rechazará los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla
