google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Dónde queda la “Tailandia de Argentina”, el rincón donde se respira cultura oriental y espiritualidad

TURISMOG24NG24N
descarga (4)

Viajar por el mundo es una forma extraordinaria de ampliar el conocimiento y sumergirse en las distintas culturas que lo conforman. No obstante, los costos que implican estos viajes suelen ser elevados, por lo que existen alternativas que permiten acercarse a estas experiencias sin salir del país. En Argentina, hay un sitio que reproduce de manera fiel la esencia de Tailandia y su profunda tradición budista, típica de esta nación asiática.

Dónde se ubica la “Tailandia de Argentina”
En el barrio de Belgrano se encuentra el Templo Budista Fo Guang Shan, un edificio imponente que ofrece una experiencia única para acercarse a la cultura budista y conocer tradiciones típicas de Tailandia. El templo brinda la posibilidad de participar en seminarios, talleres y diversas actividades tradicionales, todo de manera gratuita y sin necesidad de sacar turno previo.

 Dónde queda la “Tailandia de Argentina”, el rincón donde se respira cultura oriental y espiritualidad
Desde su sitio web oficial, el templo explica que diariamente se llevan a cabo prácticas fundamentales del budismo, como los cánticos sagrados. Estos forman parte esencial de la vida cotidiana, las ceremonias de arrepentimiento y los rituales que acompañan la lectura de los sutras.

En cuanto a las ceremonias de arrepentimiento, el templo detalla que se recitan diferentes plegarias para guiar a los asistentes y reforzar las enseñanzas budistas. Asimismo, antes de la lectura de los sutras, se cantan las plegarias del incienso, lo que contribuye a invocar a los budas y bodhisattvas y a crear un ambiente de recogimiento, solemnidad y respeto entre los participantes.

Cómo se inculca el budismo en la cultura tailandesa
El Templo Budista Fo Guang Shan define al budismo como una filosofía de vida basada en las enseñanzas del Buda, orientada a revelar el verdadero sentido de la existencia y del universo. No busca convertir a las personas, sino iluminarlas, brindándoles herramientas para comprenderse a sí mismas y su entorno de una manera más profunda y consciente.

Además, el budismo es considerado un camino de sabiduría en el que predominan el conocimiento y la inteligencia, aspectos que han permitido a millones de personas alcanzar la paz interior, la alegría y la armonía a lo largo de más de dos mil quinientos años.

Fuente: La 100

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0