


Desde Amsafé manifestaron su malestar por las declaraciones del gobernador Maximiliano Pullaro, en la previa a un encuentro clave por las negociaciones paritarias. El mandatario santafesino sostuvo que al gremio docente “se le acabó la herramienta extorsiva de los paros” y destacó que a lo largo de su gestión los alumnos empiezan y terminan las clases a término. Paulo Juncos, secretario gremial de Amsafé, consideró que las declaraciones buscan “profundizar un enfrentamiento con los docentes” de la provincia. “Ningún dirigente de este sindicato resuelve un paro si no es votado por cada uno de los docentes”, respondió. El próximo miércoles habrá una nueva reunión paritaria, donde los representantes gremiales esperan que se concrete una oferta formal por parte del Ejecutivo. “Lo vamos a resolver en asambleas, pero no descartamos jornadas de paro y movilización”, adelantó Juncos a este diario.
Los dichos del gobernador se dieron este jueves, en el marco del acto de apertura de sesiones de la Legislatura santafesina. Consultado por la prensa sobre el rumbo de las negociaciones paritarias, Pullaro aseguró que los salarios crecieron por encima de la inflación durante el 2024 y se refirió a las críticas de los gremios docentes por los bajos salarios y las demoras en la presentación de una oferta formal. “Entiendo que los sindicalistas, particularmente los de Amsafé, están molestos porque los chicos van todos los días a la escuela y se les acabó la herramienta extorsiva de los paros. Acá se terminó y los chicos empiezan las clases cuando tienen que empezar”, sostuvo.
En ese marco, Juncos señaló que las declaraciones “caen mal” sobre todo de cara al encuentro previsto para la próxima semana. “Son declaraciones que no ayudan a construir un vínculo en el marco de la paritaria, que debería ser de diálogo y de consenso, en estos tiempos tan difíciles”, expresó a Rosario/12. “Lo que buscan es profundizar un enfrentamiento con los docentes en la provincia de Santa Fe”, criticó.
Para el referente gremial “hay un error conceptual” en las críticas de Pullaro, que pone el foco en el gremio, cuando las medidas son definidas por la docencia. “Todas las acciones que hemos llevado adelante desde Amsafé a lo largo de nuestra historia, se dieron en el marco de decisiones que han votado los maestros de nuestra provincia. Ningún dirigente de este sindicato resuelve un paro si no es votado por cada uno de los docentes santafesinos”, señaló. Y agregó: “El gobernador se equivoca si pretende resolver los problemas que tiene la provincia a través de la confrontación. Lo que más se necesita hoy es tender puentes y la paritaria es un buen espacio para eso”.
Desde el gremio manifestaron su preocupación respecto a lo que dejó la primera reunión paritaria, donde se busca definir una actualización salarial para el segundo trimestre del año. Los sindicatos docentes ahora se vuelven a reunir el próximo miércoles a las 13, donde esperan que el gobierno oficialice una oferta de aumento para someter a discusión. En Amsafé reclaman que durante el primer trimestre, los salarios perdieron un 5% con la inflación, por lo que esperan que la propuesta del gobierno contemple esa situación.
“Vamos a ir a la reunión con la expectativa de que en el próximo trimestre no vuelva a ocurrir lo mismo. Necesitamos que el gobierno haga una proyección mucho más cercana a la realidad y también seguimos esperando alguna política que recupere el salario perdido durante el 2024, que se estipula en torno a un 20 por ciento”, adelantó Juncos. “También entendemos que se debe rediscutir la reforma previsional de la provincia, que tanto daño le está haciendo a los jubilados, y que se revea o flexibilice el tema del presentismo. Hoy tenemos docentes con enfermedades graves que están frente a las aulas, porque si faltan se les descuenta una parte importante del sueldo, que ya está absolutamente devaluado”, completó.
Por último, Juncos remarcó que las definiciones sobre lo que proponga el gobierno la tomarán los docentes reunidos en asamblea, en cada una de las escuelas de la provincia: “Si los maestros entienden que tenemos buenas condiciones o que debemos ir hacia una medida de fuerza, lo propondrán en las asambleas para someterlo a votación. Lo vamos a resolver en asambleas, pero no descartamos jornadas de paro y movilización. Me parece que el escenario está abierto para discutir distintas acciones”.
Con información de Pagina 12









El PRO reedita Juntos por el Cambio en las provincias y presiona a La Libertad Avanza


“Vamos camino a ser Venezuela”: la dura advertencia de Graciela Camaño sobre el futuro de Argentina

Llegan las principales compañías chinas dispuestas a invertir en Argentina

