


En Alta Gracia se encuentra el emblemático Tajamar, un lago rodeado de árboles y turistas, se convierte en un punto de encuentro para quienes visitan la ciudad.
Los fieles acuden a la Gruta de la Virgen de Lourdes, mientras que otros disfrutan de la estancia jesuítica, un sitio que refleja la historia de la región.
La estancia jesuítica declarada museo nacional, ofrece un recorrido por la historia jesuítica de Córdoba, fundamental para la educación en Latinoamérica.
Belén Truco, encargada de la estancia, en diálogo con Cadena 3 resaltó la importancia histórica del lugar: "Este museo es parte del conjunto de estancias jesuíticas de Córdoba. Esto es muy importante para la historia de Latinoamérica, ojo, no sólo de Córdoba, de Argentina".
La estancia, que data del siglo XVII, era un centro productivo donde se criaban animales y se cultivaban cereales.
Truco mencionó: "Acá se producían animales, se molían cereales, estaba también todo lo que es huertas y otros tipos de animales".
La exhibición incluye la vida de Santiago de Liniers, un personaje clave en la historia argentina. Además, el lugar combina la patrimonialidad con el arte contemporáneo, presentando obras de artistas locales e internacionales.
Fuente: Cadena 3




Luis Juez fulminó a Mauricio Macri por su actitud frente a Javier Milei: «Parece la gorda Elisa Carrió con calzoncillos»

Mujeres en el poder: la histórica y aún actual falta de paridad en los gabinetes



El Gobierno responde a empresarios que pidieron bajar las retenciones: “Hay que reducir el gasto primero”

Otro miércoles de tensión por la marcha de jubilados en el Congreso: enfrentamientos por el protocolo antipiquete


