google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0

De un ciberataque hasta un raro fenómeno atmosférico, las hipótesis detrás del apagón masivo

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
932797-000-43rp2v4

El histórico apagón que afectó este lunes a gran parte de España, Portugal y zonas de Francia sumió a millones en el caos y aún mantiene abiertas varias hipótesis sobre sus causas. Desde fallos técnicos hasta teorías de ciberataque, las autoridades trabajan contra reloj para esclarecer el incidente.

El desconcierto domina las calles de Madrid, donde aún se escuchan sirenas y la población permanece atenta a sus teléfonos en busca de información oficial. Mientras las autoridades piden calma, el origen del apagón sigue envuelto en misterio.


El corte de energía se produjo a las 12.32 (hora local) y paralizó trenes, metros, aeropuertos, semáforos y redes de telecomunicaciones en toda la península. La empresa Red Eléctrica calificó el evento como "excepcional y totalmente extraordinario", según declaró Eduardo Prieto, director de operaciones, quien estimó que la recuperación total podría demorar entre seis y diez horas.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, reunió de urgencia al Consejo de Seguridad Nacional. Al salir del encuentro, afirmó que "los técnicos de red eléctrica están trabajando para determinar las causas", y advirtió que "todavía no tenemos información concluyente". Subrayó que "no descartamos ninguna hipótesis", pero evitó referirse de manera específica a la posibilidad de un ciberataque. Sánchez también pidió a la población "hacer un uso responsable del teléfono móvil" y "reducir al mínimo los desplazamientos".

El apagón generó escenas caóticas, especialmente en Madrid, donde el metro y los trenes de la red Renfe quedaron detenidos. Óscar Puente, ministro de Transportes, advirtió en la red X: "En el día de hoy no es previsible que se recupere la circulación de trenes de media y larga distancia". El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y El Prat de Barcelona también se vieron severamente afectados.

La investigación oficial avanza sin descartar ninguna hipótesis. Mientras tanto, Eduardo Prieto señaló: "No podemos entrar a especular". En la misma línea, fuentes gubernamentales citadas por el diario El País apuntaron a una posible "avería", sin precisar detalles.

La posibilidad de un ciberataque
Entre las teorías que circulan, una destaca por su gravedad: un posible ciberataque. El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, sostuvo que "todo apunta a que un apagón de esta magnitud solo puede ser causado por un ciberataque", basándose en información de su centro de ciberseguridad autonómico. Sin embargo, aclaró que carecía de confirmación oficial.

Desde el Centro Criptológico Nacional de España y el Mando Conjunto del Ciberespacio confirmaron que investigan esta posibilidad. España registra varios cientos de ciberataques graves cada año. El experto Lukasz Olejnik, del King's College de Londres, explicó al diario El País que "los ciberataques a redes eléctricas son posibles en teoría y en la práctica", pero advirtió que "coordinar un ataque así de grande y sincronizado sería extremadamente difícil". Añadió que "se pueden imaginar otros escenarios, pero ahora no sirve de mucho especular: simplemente no tenemos los datos suficientes".

Hasta ahora, no existen indicios firmes que permitan afirmar que se trató de un ciberataque. Solo precedentes aislados, como los cortes de electricidad provocados en Ucrania en 2015 y 2016, respaldan la factibilidad de una acción de este tipo.

Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, afirmó que "hasta el momento no hay indicios de un ciberataque".

Un fenómeno atmosférico poco habitual
Desde Portugal, REN (Redes Energéticas Nacionales) atribuyó la caída de la red a un fenómeno atmosférico poco habitual. Según informó, las variaciones extremas de temperatura en el interior de España provocaron "vibraciones atmosféricas inducidas" en las líneas de muy alta tensión, generando oscilaciones anómalas que desestabilizaron el sistema.


E-Redes, distribuidora eléctrica portuguesa, respaldó esta versión al señalar que el apagón derivó de "un problema en el sistema eléctrico europeo" y que algunas áreas de Francia también sufrieron interrupciones.

Mientras continúan los esfuerzos para restablecer el suministro eléctrico, Ucrania y Francia ofrecieron asistencia técnica. El ministro ucraniano de Energía expresó: "Estamos dispuestos a compartir los conocimientos y la experiencia, incluidos los adquiridos durante los sistemáticos ataques rusos a las infraestructuras energéticas". La Red de Transporte Eléctrico de Francia informó que ya logró restaurar 700 megavatios de consumo español y que podría aumentar su asistencia a 950 megavatios.

CON INFORMACION DE BAENEGOCIOS.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
google.com, pub-4701688879962596, DIRECT, f08c47fec0942fa0